Los porteros de edificios firmaron un nuevo acuerdo salarial: ¿Cómo impactará en las expensas en Tucumán?
La Federación de Trabajadores de Edificios acordó un incremento del 3,3% para enero y febrero, lo que llevará a un ajuste en los gastos comunes de la provincia.
La Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh), bajo la conducción de Víctor Santa María, ha llegado a un acuerdo salarial que tendrá repercusiones inmediatas en el bolsillo de propietarios e inquilinos de Tucumán. Este aumento salarial del 3,3% para el bimestre enero-febrero obliga a los administradores a recalcular las expensas, sumándose a otras subas de principios de 2025 como la luz, el gas, los alquileres y los combustibles.
El acuerdo establece un aumento escalonado: un 1,8% en enero y un 1,5% en febrero, calculado sobre los salarios básicos de diciembre y enero. Además, se incluye un aguinaldo del 20% para los encargados, buscando mejorar su poder adquisitivo en un contexto económico desafiante, según reportó Infobae y otros medios.
Reacciones y Proyecciones
Aunque el gobierno de Javier Milei ha presentado este acuerdo como un paso adelante en la recuperación salarial y la lucha contra la inflación, el incremento en las expensas no ha pasado desapercibido. En Tucumán, este ajuste se traducirá en un aumento de los gastos comunes. Según lo especificado por el sindicato, esto implicaría un incremento del 0,63% en enero y del 0,52% en febrero, aunque estos valores pueden variar según otros factores como servicios y seguros.
Carlos Trayan, presidente de la Cámara de Administradores de Tucumán, prevé que el aumento en las expensas podría llegar al 5%, dependiendo del número de unidades funcionales y de porteros por edificio. "No se trata del mismo incremento aplicado el año pasado, que fue del 166%. El acuerdo salarial se resolvió en Buenos Aires y fue de un 3,3%, aplicado en dos partes. A eso hay que contemplar las actualizaciones correspondientes a aportes patronales y al gremio de trabajadores de edificios (seguro), Suterh, entre otros", explicó Trayan.
La aplicación de estos aumentos en las expensas será flexible, según señaló el titular de la cámara privada. Algunos administradores podrían aplicar el aumento del 5% en dos etapas -segunda parte, en marzo-, mientras que otros lo harían directamente en marzo con las expensas de febrero. "Algunos administradores lo harán así; otros no", concluyó Trayan.
En septiembre de 2024, las administraciones ya habían revisado los gastos comunes debido a incrementos previos del 100% en facturas de EDET, así como en servicios de limpieza y vigilancia.