Los empleos más impactados por la inteligencia artificial: ¿cuáles crecen y cuáles podrían desaparecer?

Aunque muchas profesiones peligran ante la automatización, otras se fortalecen con el avance de la inteligencia artificial.

El avance de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral a gran velocidad. Si bien algunos informes advierten sobre la desaparición de empleos, otros destacan la creación de nuevas oportunidades, especialmente en áreas técnicas y científicas. Según estudios como el del Foro Económico Mundial junto a Accenture, y las investigaciones de la Universidad de Leeds, ciertos perfiles profesionales están en alza gracias a esta revolución tecnológica.

1. Investigadores de inteligencia artificial
Estos profesionales descubren nuevos métodos para aplicar la IA en diversos sectores. Se requiere pensamiento crítico, creatividad y conocimientos sólidos en matemáticas y análisis de datos con herramientas como RapidMiner o SketchEngine.

2. Científicos de datos
Transforman los descubrimientos de los investigadores en aplicaciones prácticas. Dominan lenguajes de programación como Python y comprenden algoritmos y modelos de inteligencia artificial.

3. Ingenieros de aprendizaje automático
Diseñan algoritmos para que las máquinas aprendan de los datos. Trabajan en la creación de modelos predictivos, optimización de sistemas y procesamiento de grandes volúmenes de información.

4. Ingenieros de aprendizaje profundo
Especialistas en redes neuronales artificiales, reconocen patrones complejos como imágenes o lenguaje natural. A diferencia de los de aprendizaje automático, se enfocan en problemas muy específicos.

5. Científicos de la robótica
Aplican la IA en el desarrollo de robots que puedan realizar tareas que superen las capacidades humanas, como cirugías o diagnósticos médicos complejos.

¿Una oportunidad o una amenaza?

A pesar del crecimiento actual de estos empleos, expertos como el Nobel de Economía Christopher Pissarides advierten sobre un futuro donde la propia IA podría reemplazar incluso estas funciones altamente calificadas. En su visión, muchas competencias técnicas podrían volverse obsoletas a medida que la inteligencia artificial evolucione y automatice tareas complejas.

En este contexto, líderes como Adriana Noreña (Google Latinoamérica) y Rebeca Eun Young Hwang (Foro Económico Mundial) señalan que el futuro del empleo dependerá cada vez más de habilidades humanas como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico. La clave no está solo en adaptarse, sino en anticiparse a los cambios.

Esta nota habla de: