Los argentinos ya pagan la nafta más cara que en Estados Unidos
A pesar de la última baja, el precio en dólares del combustible aumentó en Argentina y supera al de países desarrollados. El salario en pesos no acompaña.
Un informe del Instituto Argentina Grande reveló que, pese a la reciente baja del 4% anunciada por el Gobierno, el precio del litro de nafta en dólares aumentó un 6% en Argentina desde mayo de 2024. Así, llenar el tanque cuesta hoy 10 dólares más que en Estados Unidos y 13 dólares más que en 2023, cuando aún no había asumido el gobierno de Javier Milei.
Mientras el precio del barril de petróleo cayó 26,6% en el mercado internacional, en países como EE.UU. la nafta bajó un 12,6% en sintonía con ese retroceso. Sin embargo, en Argentina ocurrió lo contrario: la liberalización del mercado convirtió al país en exportador neto de petróleo, pero con precios internos mucho más altos que en otros países.
El consumo básico cae y los sueldos no alcanzan
El mismo informe del IAG muestra que la recesión también golpea el consumo masivo. En febrero de 2025, la compra de bienes no durables como alimentos y medicamentos cayó 2,3% frente a febrero de 2023. La contracara es que los bienes durables (autos, electrónicos) crecieron 46% interanual, beneficiando a quienes pueden ahorrar en dólares.
El problema de fondo es el salario: mientras que el ingreso promedio en pesos apenas se aproxima al nivel de 2023, el salario medido en dólares aumentó, favoreciendo solo a los sectores que pueden convertir sus ingresos en moneda extranjera. Quienes no acceden al dólar, en cambio, ven cómo cada mes es más difícil cubrir los productos básicos.