Los aranceles de Trump complican a China y a los aliados petroleros de Venezuela

La nueva tasa del 25% impuesta por EE.UU. afecta las exportaciones de crudo venezolano y genera tensiones con Beijing.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Esta medida apunta directamente a los principales aliados del régimen de Nicolás Maduro, especialmente China, que ya expresó su descontento y exigió a Washington que "deje de interferir" en los asuntos internos de Caracas.

China, el principal afectado

Según datos de las aduanas chinas, en 2023 Venezuela exportó 1,4 millones de toneladas métricas de crudo a China, convirtiéndose en su duodécimo mayor proveedor. Un informe del Departamento de Energía de EE.UU. reveló que el 69% del petróleo exportado por Venezuela tuvo como destino el país asiático, en el marco de acuerdos de "petróleo por préstamos" y maniobras para evadir sanciones previas a 2023.

Además, China ha brindado asistencia técnica a Venezuela a través de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), permitiendo la recuperación de la producción de crudo desde 2021. Esto ha sido posible gracias a la reactivación de proveedores de servicios petroleros locales y la importación de diluyentes desde Irán. A pesar del nuevo arancel estadounidense, el gobierno chino aún no ha confirmado si reducirá sus importaciones de petróleo venezolano.

Impacto en India y Europa

Otro actor clave en el comercio de crudo con Venezuela es India, que importó 22 millones de barriles en 2024. En enero de este año, sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios (bpd), representando casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela, que alcanzaron los 557.000 bpd. La mayor parte de este comercio se realizó a través de Reliance Industries, una empresa india con capacidad para refinar el crudo merey, un petróleo de alta densidad y alto contenido de azufre.

En Europa, España también mantiene lazos con el petróleo venezolano. En 2023, Venezuela se convirtió en su octavo mayor proveedor de crudo, con un 4,7% del total importado. En abril de ese año, la multinacional española Repsol y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmaron un acuerdo para ampliar la explotación conjunta de campos petroleros.

El gobierno español advirtió que si los aranceles estadounidenses afectan a sectores estratégicos europeos, la Unión Europea y España responderán con medidas "contundentes" en defensa de sus productores.

Producción venezolana en descenso

Mientras tanto, la producción petrolera de Venezuela registró una leve caída en febrero. Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la nación sudamericana produjo un promedio de 1.025.000 bpd, un 0,5% menos que en enero, cuando había superado el millón de barriles por día por primera vez desde 2019.

Esta nota habla de: