Grave estado de la Locomotora: temen secuelas neurológicas por el ACV

El equipo médico confirmó que la exboxeadora continúa sedada y con pronóstico reservado. Su evolución será lenta y podría quedar con secuelas permanentes.

Alejandra "Locomotora" Oliveras permanece internada en terapia intensiva desde hace más de una semana tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Este miércoles, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, Néstor Carrizo, informó que la paciente sigue estable pero con respuestas neurológicas "fluctuantes", lo que complica su recuperación.

Carrizo remarcó que lo más grave en las primeras horas fue evitar un enclavamiento cerebral, lo que podría haber derivado en muerte encefálica. Aunque se superó ese riesgo, el cuadro sigue siendo muy delicado.

Lo positivo es que se evitó el enclavamiento cerebral y la muerte encefálica. Esa fue la amenaza más grave en las primeras horas.

Oliveras sigue sedada y con asistencia respiratoria

Bruno Moroni, director del hospital, confirmó que la exboxeadora continúa bajo sedación y conectada a un respirador. "Estamos en una etapa donde no podemos definir las secuelas", señaló, aunque reconoció que todo apunta a que podrían quedar daños neurológicos permanentes.

Los médicos explicaron que la evolución será lenta. El líquido acumulado en el cerebro requiere monitoreo continuo y los cambios en el cuadro clínico no serán inmediatos. "No es de un día para el otro. Hay que darle tiempo", expresó Moroni.

Qué provocó el ACV: sospechan de una lesión en la carótida

Según los estudios realizados, se presume que el ACV fue causado por una embolia cerebral originada en una posible lesión aterosclerótica en la arteria carótida. Ese coágulo habría afectado la arteria silviana, clave en la irrigación cerebral.

El entorno familiar de Oliveras confirmó que no tenía antecedentes de hipertensión ni enfermedades predisponentes. La comunidad deportiva y sus seguidores siguen con atención cada parte médico, con la esperanza de que la recuperación, aunque difícil, sea posible.

Esta nota habla de: