León XIV respaldó los movimientos populares y reivindicó "tierra, techo y trabajo"
El papa habló ante más de 2.000 representantes de organizaciones sociales en el Vaticano y destacó que los derechos básicos deben ser defendidos desde la periferia hacia el centro.
Un mensaje claro a los movimientos sociales
El papa León XIV presidió el V Encuentro Mundial con los Movimientos Populares en el Vaticano, donde sostuvo que la consigna "tierra, techo y trabajo" constituye derechos sagrados por los que vale la pena luchar. Frente a más de 2.000 representantes de 30 países, el pontífice afirmó: "¡Estoy con ustedes!, ¡Estoy con ustedes!".
León XIV subrayó que los movimientos populares funcionan como "un antídoto contra la indiferencia estructural que se extiende en el mundo" y denunció problemas globales como la injusticia social, el extractivismo, la proliferación de drogas y la marginación de los migrantes.
Por la delegación argentina participaron Alejandro Gramajo (UTEP), Norma Morales, Johana Duarte y Sergio Sánchez. Juan Grabois no pudo viajar por la agenda electoral, pero envió un mensaje en video que fue transmitido durante el encuentro.
La Iglesia y la defensa de los derechos sociales
El pontífice destacó que, al igual que en el pasado la Iglesia apoyó la formación de sindicatos, hoy apoya las luchas de los movimientos populares. Señaló que las iniciativas surgidas desde la periferia y desde abajo pueden convertirse en nuevas políticas públicas y derechos sociales.
Asimismo, León XIV reconoció el derecho de los Estados a proteger sus fronteras, pero enfatizó que esto debe equilibrarse con la obligación moral de ofrecer refugio a los más vulnerables, denunciando medidas "cada vez más inhumanas" que tratan a los migrantes como "desechos".
El papa alertó sobre la creciente desigualdad global, el desempleo, la marginación y la concentración de la riqueza en manos de una minoría, así como sobre el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial que, según indicó, acentúan la brecha entre ricos y pobres.
Preocupación por drogas, crisis climática y vulnerabilidad
León XIV también destacó problemáticas que ya señalaba Francisco, como las catástrofes naturales, la crisis climática y la falta de ética en la producción y lucro de drogas. Hizo hincapié en Estados Unidos y la crisis de opioides, señalando al fentanilo como la "segunda causa principal de decesos entre los pobres".
El papa llamó a los gobiernos, a los creyentes y a los movimientos populares a llenar el vacío ético dejado por la crisis de los sindicatos y los sistemas de seguridad social, y a construir procesos de justicia y solidaridad que beneficien a toda la sociedad.