León XIV defiende a los migrantes y marca distancia con las políticas de Trump

El Papa llamó a construir sociedades inclusivas y recordó su propio origen migrante.

El Papa León XIV volvió a pronunciarse con firmeza en defensa de los migrantes, y esta vez lo hizo ante el Cuerpo Diplomático acreditado en el Vaticano, en un mensaje que lo aleja de las políticas migratorias restrictivas del expresidente estadounidense Donald Trump.

"Soy un ciudadano descendiente de inmigrantes, que a su vez ha emigrado", afirmó el sumo pontífice, en una intervención donde instó a los líderes globales a construir sociedades justas, inclusivas y pacíficas.

"La dignidad humana no depende de la situación migratoria"

En su discurso, León XIV remarcó que la dignidad de toda persona es inalienable, independientemente de su situación económica, social o migratoria. "Desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes, todos merecen el mismo respeto", dijo.

El mensaje, de fuerte tono humanista, también recordó su experiencia como obispo en Chiclayo, Perú, donde impulsó la creación de un refugio para familias venezolanas desplazadas. "No eran personas solas, eran familias enteras con niños, durmiendo en las plazas", relató Yolanda Díaz Callirgos, quien trabajó junto al ahora Papa en la región.

Contraste con Trump: autodeportación y vuelos gratuitos para migrantes

En contraste con el mensaje del pontífice, Donald Trump volvió a endurecer su retórica contra los inmigrantes. Su administración lanzó un polémico programa de autodeportación voluntaria, que ofrece vuelos gratuitos al extranjero y hasta 1.000 dólares a quienes se vayan por su cuenta.

"Estamos haciendo que sea lo más fácil posible para los inmigrantes ilegales salir del país", sostuvo Trump en redes sociales. Los interesados pueden solicitar el pasaje desde una app oficial y presentarse directamente en un aeropuerto.

Un llamado a la justicia global

León XIV cerró su mensaje alentando a los embajadores y líderes políticos a trabajar por un mundo donde cada persona "pueda realizar su humanidad en la verdad, en la justicia y en la paz". Y, una vez más, puso el foco en los más vulnerables, a quienes -dijo- la Iglesia no abandonará.

Esta nota habla de: