Lázaro Báez: la Justicia unificó sus condenas y deberá cumplir 15 años de prisión

El empresario fue sentenciado por lavado de dinero en la causa "Ruta del Dinero K" y fraude en la obra pública en el expediente "Vialidad". Además, deberá pagar una multa de 329 millones de dólares.

El Tribunal Oral Federal N°4 resolvió este viernes unificar en una sola pena de 15 años de prisión las condenas firmes contra el empresario Lázaro Báez. La medida alcanza las sentencias por lavado de dinero y fraude en la obra pública vinculadas a las causas "Ruta del Dinero K" y "Vialidad", respectivamente.

Qué resolvió el tribunal

Los jueces Ricardo Basílico, Néstor Costabel y Fernando Canero determinaron que Báez, quien se encuentra preso desde 2016 en el penal de Río Gallegos, deberá cumplir una condena única. Rechazaron así el pedido de la defensa, que pretendía una pena menor.

Durante la audiencia, la Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó que se sumaran las penas por tratarse de delitos distintos y propuso una condena de 16 años. La fiscalía pidió 15 años más una multa, mientras que la defensa argumentó que los fondos de "Vialidad" ya estaban contemplados en el lavado, y pidió apenas 6 años.

El tribunal, sin embargo, sostuvo que "nos encontramos ante un supuesto de unificación de condenas" y dictó los 15 años tras analizar que ambos delitos se cometieron antes de existir sentencia firme en alguna de las causas.

Los fundamentos del fallo

En el caso de la "Ruta del Dinero K", Báez fue hallado culpable de lavar cerca de 55 millones de dólares a través de sociedades offshore creadas en paraísos fiscales. Los jueces remarcaron que el empresario utilizó empresas pantalla como Teegan Inc., Helvetic Services Group y otras para ocultar el origen ilícito del dinero.

En cuanto a la causa "Vialidad", fue condenado por el direccionamiento de 51 contratos de obra vial en Santa Cruz, con un perjuicio al Estado estimado en más de 84.800 millones de pesos. El fallo destacó la complejidad del esquema y su extensión a lo largo de 12 años.

Los magistrados también señalaron el "rol superlativo" de Báez en el plan delictivo y su posición privilegiada como agravantes. Solo reconocieron como atenuantes su falta de antecedentes y sus vínculos familiares.

La multa millonaria y qué puede pasar ahora

Además de la pena de prisión, se confirmó una multa de seis veces el monto involucrado en el lavado de dinero, lo que equivale a unos 329 millones de dólares.

La unificación de penas puede ser impugnada por la defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal, aunque las condenas ya se encuentran firmes luego del rechazo de la Corte Suprema.

Esta nota habla de: