Las ventas minoristas volvieron a caer en julio: ya suman cuatro meses seguidos en baja

En julio, las ventas en comercios minoristas pymes bajaron 2% interanual y 5,7% frente a junio. Aunque el año todavía muestra un saldo positivo, el consumo sigue enfocado en productos esenciales y de bajo costo.

Según el relevamiento mensual de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), las ventas minoristas pymes cayeron un 2% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Frente a junio, el descenso fue aún más marcado, con un 5,7%, y ya se acumulan cuatro meses consecutivos de caída.

Pese a este panorama, el balance del año sigue en terreno positivo: entre enero y julio, las ventas crecieron un 7,6%. Sin embargo, desde el sector señalan que el consumo está muy contenido, apuntando principalmente a productos esenciales y de bajo valor, y con una fuerte planificación del gasto.

Hogares ajustados, comercios en alerta

Desde CAME destacan que factores como el endeudamiento familiar, la escasez de crédito y el aumento de costos operativos siguen presionando a los comercios. A pesar de los esfuerzos por incentivar el consumo -como cuotas sin interés, promociones y envíos gratuitos-, la respuesta del público fue limitada.

Un 57,9% de los comerciantes consultados dijo que la situación económica de su negocio se mantuvo igual que el año anterior, mientras que un 30% aseguró que empeoró. De cara al 2026, el 49,2% se muestra optimista, aunque también creció la cantidad de quienes esperan un escenario más complejo.

Rubro por rubro: pocos ganadores, muchas bajas

De los siete sectores analizados, solo tres lograron crecer en julio en términos interanuales:

Perfumería: +1,8%, impulsado por fechas especiales como el Día del Padre.

Farmacia: +0,9%, con buena demanda de medicamentos esenciales durante el invierno.

Alimentos y bebidas: +0,4%, aunque con márgenes ajustados y fuerte búsqueda de precios bajos.

Los demás rubros registraron caídas:

Bazar, decoración y muebles: -6,7%, con movimiento solo en artículos pequeños.

Textil e indumentaria: -5,1%, afectado por la pérdida del poder adquisitivo y la competencia online.

Calzado y marroquinería: -2,5%, con ventas impulsadas por liquidaciones pero condicionadas por la baja capacidad de compra.

Ferretería y construcción: -1,9%, con foco en reparaciones puntuales y poco stock.

¿Qué dejó julio?

El mes mostró picos de consumo aislados por el cobro del aguinaldo y el turismo de invierno, aunque no lograron revertir la tendencia general. En paralelo, la presión impositiva, el cierre de locales y la falta de circulante siguen golpeando al comercio minorista.

El escenario es de cautela, con ventas orientadas a lo necesario, promociones como herramienta principal y expectativas moderadas para lo que resta del año.

Esta nota habla de: