Las ventas en comercios minoristas crecieron un 25,5% en enero y suman dos meses consecutivos de alza
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en comercios minoristas aumentaron un 25,5% en enero respecto al mismo mes de 2024.
Las ventas en comercios minoristas, especialmente en pymes, crecieron un 25,5% en enero de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento no solo marca una mejora importante, sino que también consolida dos meses consecutivos de alza, luego de la caída histórica registrada durante la misma época en 2024.
El informe resalta que este aumento ha sido impulsado por una recuperación generalizada del comercio, que comenzó a consolidarse en diciembre de 2024. Aunque la incertidumbre económica persiste, el optimismo entre los empresarios crece, con expectativas de que la vuelta a clases impulse el consumo en los próximos meses.
La recuperación está en marcha, pero aún queda camino por recorrer
A pesar del incremento registrado, los comercios no lograron recuperar completamente la caída drástica del mismo mes en 2024, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%. En este contexto, CAME advirtió que los comercios aún enfrentan varios desafíos, como el aumento de los costos operativos y la alta carga impositiva, factores que continúan afectando a los empresarios.
El informe también destaca que la estacionalidad, el éxodo de consumidores hacia países limítrofes y la baja liquidez posterior a las fiestas de diciembre fueron factores que impactaron negativamente en las ventas. A pesar de ello, se percibe un panorama favorable para los próximos meses, especialmente con el regreso a las clases.
Cómo se comportaron las ventas, rubro por rubro
El informe de CAME reveló que todos los rubros relevados experimentaron incrementos interanuales en sus ventas, con sectores como Bazar, decoración y textiles para el hogar destacándose con un aumento del 33,8%. A continuación, algunos detalles de los principales rubros:
Alimentos y bebidas
Las ventas subieron un 32,5% interanual en este rubro, aunque con una caída del 1% en la comparación intermensual desestacionalizada. Esta recuperación está ligada a una base de comparación más baja, dado que en enero de 2024 el sector había tenido una retracción del 37,1%.
Bazar, decoración y muebles
Este sector registró una suba interanual del 33,8%. A pesar de la estacionalidad típica de enero, se observó un aumento real en las ventas, impulsado por la estabilidad de precios y un mayor poder de compra de los consumidores.
Calzado y marroquinería
Las ventas en este rubro crecieron un 19,8% interanual, aunque en la comparación intermensual desestacionalizada hubo una caída del 1,9%. Se destacó el aumento de la demanda de productos como mochilas y calzado deportivo, impulsado por el turismo y la preparación para el ciclo escolar.
Farmacia
Las ventas en farmacias crecieron un 19,4% interanual, pero no lograron compensar la caída del 45,8% en enero de 2024. En algunas localidades, las ventas se mantuvieron gracias a productos de salud como protectores y repelentes.
Perfumería
El sector de perfumería experimentó un aumento del 11,9%, pero aún no logró recuperar la caída del 32,6% registrada en enero de 2024.
Ferretería y materiales de construcción
Las ventas crecieron un 14,9% interanual, aunque el sector sigue enfrentando desafíos debido a la caída de 31,3% en enero del año anterior.
Textil e indumentaria
Este rubro destacó con un aumento del 27,6% interanual, con un crecimiento del 3,1% en la comparación intermensual desestacionalizada. Se espera que la estabilidad de precios y el aumento en el consumo continúen favoreciendo a este sector en los próximos meses.
Proyección de crecimiento para los próximos meses
CAME proyecta que el regreso a clases en febrero y marzo impulsará aún más el consumo, especialmente en sectores clave como la indumentaria, calzado y materiales escolares. A pesar de los desafíos económicos, los empresarios mantienen expectativas positivas, con la esperanza de que el clima comercial se estabilice conforme avance el año.
Conclusión:Las ventas en comercios minoristas pymes continúan su tendencia positiva con un crecimiento del 25,5% en enero, acumulando dos meses consecutivos de alza. A medida que el año avanza, se espera que este impulso se acentúe, especialmente con la proximidad de la vuelta a clases y la estabilización de los precios, lo que genera expectativas optimistas en todo el sector.