Las frases más icónicas de Pepe Mujica, el expresidente que habló sin filtro hasta el final

José "Pepe" Mujica, una de las figuras más queridas y controversiales de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años.

Exguerrillero, presidente austero y orador directo, José "Pepe" Mujica, dejó una colección de frases que, más allá de ideologías, siguen resonando en todo el continente.

Dueño de un discurso que combinaba calle y filosofía, criticó tanto al sistema económico global como a los excesos del poder político. A continuación, repasamos algunas de sus frases más recordadas, que reflejan su pensamiento y su forma de vivir.

 "La gran crisis no es ecológica, es política"

En la cumbre Río+20 de la ONU, en 2012, Mujica fue claro al cuestionar el modelo de vida que empuja al deterioro ambiental.

"La crisis del agua y del ambiente no es la causa, es la consecuencia. La causa es nuestra forma de vivir".

También criticó el consumismo moderno:

"Arrasamos las selvas y creamos selvas de cemento. Enfrentamos la soledad con electrónica. ¿Somos felices así?".

"La felicidad, si no la llevás adentro, no la tenés con nada"

Mujica hablaba desde la experiencia: pasó más de una década preso durante la dictadura, muchos de esos años en soledad.

"Viví muchos años en un calabozo. Cuando me daban un colchón, era feliz. Ahí repensé todo".

Reivindicaba una vida sencilla:

"Si no sos feliz con poco, no vas a ser feliz con mucho".

 "La marihuana no es buena, pero peor es el narcotráfico"

Como presidente, impulsó la legalización del cannabis en Uruguay. No por promoción del consumo, sino como estrategia para quitarle el negocio al narco.

"Hay que construir barreras culturales. Y cuando alguien se pasa de la raya, atenderlo como un enfermo".

Mujica sin filtro: sus frases más filosas

Con su lenguaje llano y sin miedo a la polémica, también protagonizó momentos controversiales. En 2013, una cámara lo captó criticando sin saber que estaba siendo grabado:

"Esa vieja es peor que el tuerto", dijo sobre Cristina Fernández de Kirchner, comparándola con Néstor Kirchner.
Años después, volvió a apuntar:
"Cómo les cuesta largar el pastel...".

Un legado de coherencia

José Mujica será recordado no solo por sus palabras, sino por haber vivido como hablaba. Se negó a los lujos del poder, vivió en su chacra hasta el final y nunca dejó de militar por un mundo más justo.

"Siempre he sido un terrón con patas. Amo la tierra. Y mientras el rollo aguante, voy a estar".

Esta nota habla de: