La UBA denuncia que las universidades públicas "no tienen lugar" tras el veto de Milei

El vicerrector Emiliano Yacobitti advirtió sobre la crisis que enfrenta la educación superior y convocó a una marcha frente al Congreso para exigir la reversión del veto presidencial.

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario firmado por el presidente Javier Milei generó preocupación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en todo el sector académico. El vicerrector Emiliano Yacobitti aseguró que "para el Gobierno, las universidades públicas no tienen lugar en Argentina" y advirtió que, de no revertirse la medida en la Cámara de Diputados, "vamos a dejar de verlas tal cual las conocemos".

Impacto en la educación y el personal universitario

La UBA recordó que docentes y no docentes sufrieron una pérdida salarial de hasta el 40% en el último año, mientras que los gastos operativos en educación registran desde mayo de 2024 una caída real del 30%. Yacobitti señaló que el veto no solo afecta la financiación, sino que refleja "la vocación del Gobierno de destruir algo que funciona".

Ante esta situación, las autoridades universitarias convocaron a una conferencia de prensa y movilización ciudadana, explicando que el vacío normativo generado impide planificar actividades académicas, de investigación y desarrollo tecnológico, afectando directamente el futuro de la educación pública y del país.

Medidas de los gremios universitarios

Los gremios docentes y no docentes, junto con estudiantes y la comunidad académica, anunciaron un paro nacional de 24 horas para el próximo viernes 12 de septiembre y adelantaron la realización de una tercera Marcha Federal Universitaria, coincidiendo con la sesión del Congreso para tratar el veto. Entre los sindicatos firmantes se encuentran Ctera, Fagdut, Fatun, Uda, Conadu y Conadu histórica.

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, afirmó que "hay un fuerte compromiso de los docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad gracias al esfuerzo de todos los trabajadores" y denunció la pérdida de poder adquisitivo superior al 50% en el último año.

Desde el Frente Sindical Universitario, la medida busca defender la universidad pública, gratuita y de calidad, frente a lo que consideran un intento del Gobierno de desfinanciar el sistema. Ricci instó a legisladores y legisladoras a rechazar el veto y garantizar la vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario, subrayando que la educación superior es un derecho humano fundamental y un pilar del desarrollo nacional.

Esta nota habla de: