La suba del dólar impulsó el aumento de naftas y gasoil, pero las petroleras ya no informan las subas
Desde agosto los precios en estaciones de servicio subieron entre 5% y 6%, aunque los consumidores ya no tienen acceso a los valores al instante.
El reciente salto del dólar, que superó ampliamente los $1.400 tras las elecciones en Buenos Aires, provocó un nuevo aumento de los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Sin embargo, las petroleras dejaron de comunicar oficialmente estos cambios.
A través del sistema de "micropricing" implementado por YPF, los valores pueden variar en cualquier momento del día y según 170 corredores geográficos, eliminando un precio de referencia único. Esta modalidad se consolidó tras la derogación en junio de la obligación de informar aumentos o bajas, reduciendo la transparencia que antes ofrecía la aplicación Precios en Surtidor.
Según el portal Surtidores, el aumento promedio de los últimos 45 días ronda entre el 5% y el 6% para YPF, Shell, Axion y Puma Energy. Las fuentes del sector indicaron que, tras la volatilidad pos electoral, el atraso respecto a la paridad internacional de la nafta se amplió a un 14%.
El precio de los combustibles en Argentina depende del valor internacional del petróleo, el dólar, los biocombustibles y los impuestos. La suba reciente se da en un contexto de menor demanda, ya que las ventas de combustibles cayeron un 1,2% interanual en julio, y se espera que los consumidores prioricen opciones más económicas como la nafta súper o el GNC frente al encarecimiento de la premium.