La sobrina del papa Francisco recordó su reencuentro en el Vaticano: "Nos recibió con calidez y sencillez"

Carolina Bergoglio, médica y docente cordobesa, despidió a su tío abuelo con un mensaje íntimo. Compartió fotos de su visita en 2014 al Vaticano y reflexionó sobre el legado espiritual del pontífice.

En el día de la muerte del Papa Francisco, su sobrina nieta, Carolina Bergoglio, compartió un conmovedor homenaje en redes sociales. La médica psiquiatra y docente universitaria de Córdoba recordó el encuentro familiar que vivieron en 2014 junto al pontífice en el Vaticano y destacó el mensaje de humanidad que deja su figura.

"El Papa Francisco supo hablarle al corazón del mundo con humildad y cercanía", escribió Carolina en un mensaje acompañado de fotos íntimas del encuentro. En ese viaje, compartieron con él una misa privada en la residencia Santa Marta, donde vivía desde su elección como sumo pontífice.

Una visita inolvidable: "Nos recibió como familia"

Carolina, hija de Jorge Ernesto Bergoglio -primo tercero del Papa-, viajó en 2014 a Roma junto a su padre y hermanos. Apenas había pasado un año del histórico "Habemus Papam" que cambió para siempre el rumbo del Vaticano.

"Recorrimos el Vaticano, pero también compartimos una misa en la intimidad. Fue un día inolvidable. Nos recibió con calidez y sencillez, como familia", relató Carolina en diálogo con TN. Para ella, ese gesto refleja la esencia pastoral de Francisco, que supo "bajarse del pedestal" y abrazar las causas sociales más urgentes.

El legado espiritual de Francisco: "Amar más, juzgar menos"

El fallecimiento del Papa impactó profundamente a la familia Bergoglio. "Su partida nos deja un mensaje claro: amar más, juzgar menos, y nunca olvidar que todos somos hermanos", escribió Carolina, visiblemente conmovida.

Además, reflexionó sobre el valor de su figura: "Fue un papa que habló de inclusión, de dolor, de ecología y de migración. Que su muerte no sea un punto final, sino un nuevo capítulo de conciencia colectiva y universal".

La historia familiar del "Papa del Fin del Mundo"

El padre de Carolina, Jorge Ernesto Bergoglio, también tuvo un vínculo cercano con Francisco. Abogado y empresario, vive en Córdoba y fue recibido oficialmente en el Vaticano junto a sus hijos durante aquella visita familiar de 2014.

En una entrevista con TN semanas antes del fallecimiento del Papa, Jorge Ernesto recordó que cuando Francisco era cardenal le enviaba sus homilías por correo. También lamentó que, durante su papado, no haya podido visitar Argentina.

Incluso compartió una anécdota simpática: en una trattoria de Perugia, tras usar una tarjeta con el apellido Bergoglio, el dueño del local organizó una improvisada celebración. "¡Limoncello para todos!", gritó al descubrir el parentesco con el Papa.

Un naufragio que pudo cambiar la historia

El destino de la familia Bergoglio también estuvo marcado por un hecho fortuito. Según relató Jorge Ernesto en su libro Historias de la inmigración y la vida de piamonteses en un pueblo chico, el abuelo del Papa estuvo a punto de embarcarse en el Princesa Mafalda, un buque italiano que naufragó en 1927 rumbo a América.

Una demora en la venta de bienes hizo que cambiaran el pasaje por otro buque, el Giulio Cesare, que finalmente los trajo a Buenos Aires en 1929. De haber seguido el plan original, la historia de la Iglesia Católica podría haber sido otra. "Si se hubiera seguido el plan original, habrían naufragado", le escribió el propio Francisco a su primo en un correo en 2011.

Una vida de fe, familia y memoria

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en 1936, fue el mayor de cinco hermanos. Solo su hermana María Elena sigue con vida. Entre sus sobrinos, se destaca José Luis Narvaja, sacerdote jesuita, y Pablo Narvaja, gestor educativo.

Para Carolina y su familia, el Papa no fue solo una figura pública, sino un ser querido. Su despedida, marcada por la intimidad y la espiritualidad, revela una dimensión humana y profunda del "Papa del Fin del Mundo", cuya influencia perdura tanto en la Iglesia como en su propia familia.

Esta nota habla de: