La satisfacción con el gobierno de Milei cayó diez puntos y marcó su peor registro

Según el estudio, realizado en marzo, el nivel de aprobación cayó diez puntos respecto a la medición de noviembre y quedó por debajo de los registros de Mauricio Macri en el mismo período de gestión.

El Índice de Satisfacción, elaborado por el Laboratorio de Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, mostró que solo un 36% de los encuestados está conforme con la situación del país, mientras que un 61% expresó insatisfacción. Esta percepción negativa se relaciona con la falta de recuperación económica y el agravamiento de problemas como la pobreza y la inseguridad.

En cuanto a la gestión de Milei, su aprobación cayó del 54% al 45%, mientras que el rechazo aumentó del 44% al 52%. Así, el Gobierno pasó de un diferencial positivo de diez puntos a uno negativo de ocho. El mayor respaldo proviene de sus votantes (80%) y de quienes apoyaron a Patricia Bullrich (76%), mientras que los seguidores de Juan Schiaretti (31%), Sergio Massa (8%) y Myriam Bregman (6%) muestran menor adhesión.

Economía e inseguridad, principales preocupaciones

La inflación dejó de ser el tema central de preocupación para los argentinos y cayó al octavo puesto en el ranking de inquietudes ciudadanas. En su lugar, la inseguridad (40%), la pobreza (32%) y los bajos salarios (29%) lideran la lista de problemas más urgentes.

Las políticas económicas y de defensa son las más valoradas por los ciudadanos, con una aprobación del 42% y 37%, respectivamente. En el otro extremo, las áreas peor calificadas son educación, salud, ciencia y obra pública, con respaldos por debajo del 30%. En el caso de la obra pública, cuya paralización ha sido un emblema del Gobierno, la desaprobación alcanza el 67%.

El impacto del escándalo $LIBRA

El informe también reveló que el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA y las denuncias contra Karina Milei afectaron la imagen del Presidente. Un 71% de los encuestados calificó la noticia de manera negativa y un 59% rechazó la vinculación de la hermana de Milei con presunto tráfico de influencias. Además, un 54% afirmó que el caso influyó en su percepción sobre el mandatario.

Más allá del impacto del caso $LIBRA, la caída en los niveles de aprobación del Gobierno responde, en gran parte, a la creciente incertidumbre económica. Según el estudio, un 42% de los encuestados considera que la situación del país empeoró en el último año, mientras que solo un 35% cree que mejoró. Este deterioro refuerza el pesimismo en la opinión pública y pone en duda la capacidad del Gobierno para revertir la tendencia en los próximos meses.

Esta nota habla de: