La reactivación de la CGT: tensión y diálogo con el Gobierno y empresarios
Tras el acuerdo en Aerolíneas, la CGT se prepara para retomar el diálogo con el Gobierno y los empresarios, en medio de un clima de tensiones internas y expectativas de acuerdo tripartito. La unificación de las dos CTA, clave para aumentar la presión sindical.
La CGT (Confederación General del Trabajo) se reactiva esta semana después de haber sido protagonista de las tensiones con el Gobierno en torno al conflicto en Aerolíneas Argentinas. Con el acuerdo en Aerolíneas como telón de fondo, los sindicalistas y el Gobierno parecen listos para retomar el diálogo en una mesa tripartita, un espacio de negociación que reúne a los sindicatos, el sector empresarial y el Ejecutivo.
La reunión de la mesa chica de la CGT, prevista para el próximo martes, se realizará en la sede de UPCN y será clave para definir los próximos pasos, en un contexto de profundas divisiones internas entre duros y dialoguistas.
Tensión Interna en la CGT: Los Duros vs. Los Dialoguistas
En la antesala de la reunión, se esperan debates sobre cómo avanzar en la mesa de diálogo tripartito con el Gobierno y los empresarios del Grupo de los 6, que había sido postergada por la crisis de Aerolíneas. Los dialoguistas, que buscan acercarse al Gobierno y avanzar con acuerdos concretos, proponen fijar una fecha para este espacio de negociación. Por otro lado, los sectores más duros, como los del transporte, podrían exigir que se convoque a una reunión urgente del Consejo Directivo para definir qué acciones tomar, aún con la incertidumbre de cómo responder a la gestión de Javier Milei.
En este contexto, algunos funcionarios del Gobierno, especialmente los cercanos al secretario de Trabajo, Julio Cordero, esperan que se reanuden los contactos con los sindicalistas más moderados de la CGT para avanzar en la creación de comisiones técnicas que aborden cuestiones laborales pendientes, como la reglamentación del artículo anti-bloqueos de la Ley Bases. Este tema había sido suspendido debido a los conflictos gremiales derivados de las políticas de ajuste y los despidos, que provocaron tensiones en varios sectores.
El Contexto Político y Sindical: ¿Un Nuevo Escenario para el Diálogo?
A medida que las tensiones con Aerolíneas se desactivan, el Gobierno se encuentra en una situación más favorable. La economía muestra signos de estabilización, con una inflación a la baja, lo que genera un contexto de menor conflictividad social. La falta de grandes movilizaciones en las calles y el ambiente más tranquilo en algunos sectores hacen que el escenario para el diálogo se vea más viable, aunque aún con incertidumbres.
Desde la CGT, incluso los sectores más combativos admiten que, por ahora, no hay ánimo de protesta masiva y que, a pesar de las tensiones internas, la situación permite avanzar en la negociación, siempre y cuando el Gobierno esté dispuesto a dar respuestas concretas a las demandas gremiales.
La Unificación de las CTA: Unificación Sindical para Mayor Presión
Mientras tanto, las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) -una ligada al kirchnerismo, liderada por Hugo Yasky, y otra más combativa, encabezada por Hugo "Cachorro" Godoy- se acercan a una unificación. Con Javier Milei como enemigo común, ambas fracciones superaron sus diferencias políticas y se están unificando con el objetivo de aumentar su capacidad de presión. Esta fusión sindical podría culminar en una gran movilización que busque contener a aquellos sectores sindicales, políticos y sociales que hoy no encuentran espacio en la CGT y están descontentos con la falta de respuestas.
Para los dialoguistas de la CGT, el desafío es demostrar que el diálogo con el Gobierno tiene resultados concretos y no se convierte simplemente en una "galería de fotos" sin efectos prácticos. El Gobierno de Milei deberá decidir cuánto espacio le concede a un sindicalismo que, incluso en su versión moderada, sigue siendo una fuerza de presión importante.