¿La oposición tiene los votos para rechazar el veto al Garrahan mañana en Diputados?
Diputados definirán mañana el futuro de dos leyes clave mientras crece la presión social y política sobre el Ejecutivo.
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles 17 de septiembre, en la que la oposición buscará contar con los votos necesarios para derogar los vetos del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica, que incluye al Hospital Garrahan, y al financiamiento universitario. La jornada se desarrollará con fuerte presencia de manifestantes en las afueras del Congreso y un Poder Ejecutivo que intenta reclutar aliados a través de gobernadores y bloques propios.
Vetos en discusión y contexto político
El temario incluye también el veto a la reforma de la ley de DNU, que requiere autorización de la Cámara por no contar con dictamen de comisiones, y varios pedidos de informes a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En paralelo, se prevé un proyecto de reforma del organismo.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la emergencia pediátrica demandaría unos $133.433 millones anuales, mientras que el financiamiento universitario alcanzaría los $1.959.974 millones, apenas el 0,23% del PBI. Milei argumentó que ambas iniciativas atentaban contra el déficit cero, aunque desde el Consejo Interuniversitario Nacional advirtieron que el monto proyectado para 2026 está un 30% por debajo de lo necesario para "funcionar normalmente".
Poroteo y estrategias de los bloques
La oposición dura, liderada por Unión por la Patria, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, confía en reunir el quórum para iniciar la sesión. Se estima que 136 diputados podrían formar parte del quórum, sumando miembros de la UCR, mientras que los bloques Independencia y Coherencia, ex integrantes de La Libertad Avanza (LLA), también apoyarán la revocación de los vetos.
Por su parte, LLA y aliados como el PRO mantienen una postura cauta. Se espera que la ley de emergencia pediátrica tenga chances de ser ratificada por estrecho margen, mientras que el financiamiento universitario se perfila como un desafío mayor para Milei.
Presión social y movilizaciones
El escenario externo al Congreso contará con sectores universitarios, gremios docentes y la presencia de la CGT y la CTA, buscando influir sobre los legisladores. El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que todavía hay diputados que no definieron su voto, y enfatizó: "No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades".
Otros temas de la sesión
La sesión también abordará:
Creación de comisiones investigadoras sobre la venta de fentanilo contaminado.
Emergencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación.
Revisiones a decretos presidenciales que transforman organismos como el Instituto Nacional del Agua (INA), el INPRES y la Agencia Nacional de Materiales Controlados.
Emplazamiento de proyectos de prevención del Alzheimer y de embarazo no intencional en adolescentes.
Juramento de Facundo Prades en reemplazo de Sergio Acevedo en la Cámara.
Con la sesión a punto de iniciar, el clima político y social muestra una tensión máxima: mientras la oposición busca revertir los vetos y avanzar en temas de control y transparencia, el Ejecutivo intenta consolidar sus decisiones y proyecta una agenda de ajustes y prioridades económicas que sigue generando debate en el Congreso y en la calle.