La oposición insiste con reactivar la comisión por $Libra y citar a Caputo y Cúneo Libarona

Apuntan a destrabar la parálisis parlamentaria y avanzar con interpelaciones por el escándalo cripto.

Luego de una semana sin actividad en el recinto, la oposición redobla la presión para reactivar la comisión investigadora sobre la criptomoneda $Libra, tras la ausencia de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), quienes no concurrieron a la Cámara baja a brindar explicaciones como se había solicitado.

La intención de los bloques opositores es retomar la agenda el miércoles 21 de mayo, con el objetivo de destrabar la conformación de autoridades en la comisión, que ya lleva varias semanas empantanada por falta de consenso.

Qué se investiga y por qué hay polémica

La comisión busca dilucidar el vínculo entre el Gobierno y la criptomoneda $Libra, en el marco del revuelo generado luego de que el presidente Javier Milei compartiera un posteo promocional que luego fue eliminado. Además, se investigan las reuniones oficiales con empresarios del proyecto cripto, autorizadas por Karina Milei, en Olivos y Casa Rosada.

Pese a que el jefe de Gabinete Guillermo Francos minimizó el tema asegurando que no hubo "hechos de gobierno" vinculados, la oposición sostiene que corresponde citar a los ministros para aclarar los motivos de ese respaldo público y las reuniones mantenidas con los impulsores de Libra.

Sin acuerdo por las autoridades de la comisión

La comisión investigadora cuenta con 28 integrantes: 14 del oficialismo y 14 de la oposición. Pero el conflicto estalló cuando no lograron consensuar la presidencia. La oposición propuso a la diputada Sabrina Selva (UxP), mientras que La Libertad Avanza postuló a Gabriel Bornoroni. El empate dejó paralizada la comisión, y todo indica que la definición se trasladará al recinto.

La comisión tiene 90 días de plazo para emitir un dictamen, por lo que el retraso en su conformación ya pone en duda el tiempo disponible para una investigación seria.

Más temas en agenda: jubilaciones, universidades y discapacidad

Además del caso Libra, los bloques opositores buscan que el Congreso trate otros temas sensibles, como la prórroga de la moratoria previsional, la actualización del bono para jubilados y el proyecto de financiamiento universitario, impulsado por Danya Tavela y Maximiliano Ferraro. También planean una sesión para el 28 de mayo con foco en la Emergencia en Discapacidad.

No obstante, desde el oficialismo sostienen que para avanzar con la comisión investigadora se requiere un proyecto de resolución con tratamiento sobre tablas, lo que demandaría una mayoría de dos tercios, algo poco probable sin acuerdos transversales.

Un nuevo cruce entre el Congreso y el Ejecutivo

La ausencia de Caputo y Cúneo Libarona alimentó el malestar de la oposición. Según argumentan, la fecha de interpelación fue establecida el 29 de abril por el propio Martín Menem, presidente de la Cámara, en una reunión de jefes de bloque. Sin embargo, la convocatoria nunca se concretó por falta de garantías de que los ministros asistirían, algo que los bloques opositores exigían para habilitar el quórum.

Desde el oficialismo alegaron "problemas de agenda" y evitaron comprometer la presencia de los funcionarios, lo que terminó dejando el recinto cerrado y sin actividad este miércoles.

Esta nota habla de: