La oposición busca remover a José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto en Diputados

Las denuncias por presuntos vínculos con el empresario detenido por narcotráfico Fred Machado pusieron en jaque al legislador de La Libertad Avanza. El oficialismo evalúa cómo contener la crisis.

Sesión especial y estrategia opositora

El escándalo alrededor de José Luis Espert impacta de lleno en el Congreso. Los bloques opositores -Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica- convocaron a una sesión especial para el miércoles 8 de octubre, con el objetivo de desplazar al diputado libertario de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

El debate sobre el Presupuesto 2026 quedó en segundo plano hasta que se resuelva su continuidad. Para la oposición, la salida de Espert es inevitable, mientras que el oficialismo apuesta a ganar tiempo y retomar la discusión de la "Ley de leyes" después de las elecciones.

El rol de los aliados del Gobierno

El PRO ya transmitió a La Libertad Avanza que existen números suficientes para remover a Espert e, incluso, para avanzar hacia su eventual expulsión de la Cámara de Diputados. Cristian Ritondo, jefe del bloque, advirtió que si la oposición coordina fuerzas podría alcanzar los dos tercios necesarios para aplicar el artículo 66 de la Constitución Nacional.

Por su parte, el bloque Liga del Interior también pidió explicaciones. Francisco Monti, uno de sus referentes, señaló: "La sospecha fundada de que un narcotraficante haya aportado a la campaña de Espert merece una aclaración contundente, creíble y urgente".

La defensa de Espert y el respaldo de Milei

En un comunicado, Espert reconoció haber recibido 200 mil dólares de Machado, aunque aclaró que fue por una asesoría privada como economista y no para su campaña. "Lo que me solicitó fue consejo para reestructurar la deuda de una empresa minera vinculada a él", explicó.

El presidente Javier Milei salió en su defensa y calificó las denuncias como una "burda operación kirchnerista". Más cauto fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien sostuvo: "No soy su vocero, si faltan explicaciones, las tiene que seguir dando".

Esta nota habla de: