La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó  talleres de ONU Mujeres contra la violencia política de género

La capital tucumana es una de las tres ciudades elegidas por ONU Mujeres para un ciclo de formación que busca empoderar a mujeres en política y enfrentar la violencia de género en este ámbito.

Con un fuerte respaldo institucional, San Miguel de Tucumán fue elegida como una de las tres ciudades del país -junto a Buenos Aires y Santa Fe- para desarrollar el programa "Caminos hacia la democracia: abordaje de la violencia política contra las mujeres". La capital tucumana no solo marca un hito por contar por primera vez con una mujer al frente de la intendencia, sino también por el compromiso demostrado en políticas de género.

La intendente Rossana Chahla gestionó la implementación local de este ciclo de capacitaciones impulsado por ONU Mujeres, en articulación con DataGénero y Ojo Paritario. El objetivo: generar herramientas para enfrentar las barreras y violencias que viven las mujeres en espacios de decisión política.

Capacitación, reflexión y acción colectiva

El ciclo comenzó este martes en la Casa del Parque Guillermina con una jornada que reunió a más de 50 mujeres de la política, organizaciones sociales y sindicales. La propuesta apunta a crear un espacio activo de debate y análisis sobre la violencia política por motivos de género, con encuentros programados durante mayo y junio.

Las charlas estuvieron a cargo de especialistas como Lisa Solmirano (ONU Mujeres), Mailén García y Carolina Glasserman Apicella (DataGénero), y Antonella Tiravassi (Ojo Paritario). Todas coincidieron en la urgencia de impulsar espacios de formación que fortalezcan a las mujeres frente a las agresiones que aún enfrentan en su vida pública.

Fortalecer redes y avanzar hacia la igualdad

Durante el acto de apertura, Camila Giuliano, secretaria General del Municipio, subrayó la importancia de construir redes de apoyo y compartir herramientas que ayuden a sortear los desafíos del presente. "Nos tenemos que fortalecer entre nosotras", señaló.

Desde ONU Mujeres, Lisa Solmirano destacó el valor de la participación femenina para una democracia más robusta y justa. "Es esencial que las mujeres conozcan sus derechos y los mecanismos para ejercerlos", afirmó.

La iniciativa, que también cuenta con la coordinación de la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio, busca ser un punto de partida para ampliar la participación política de mujeres, garantizar sus derechos y visibilizar las desigualdades que aún persisten.

Esta nota habla de: