La Municipalidad analiza restringir la circulación de colectivos en el centro

Solo las líneas urbanas podrían ingresar al microcentro como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán está evaluando limitar la circulación de colectivos en el microcentro, permitiendo el ingreso exclusivo de líneas urbanas. De implementarse la medida, los pasajeros que viajen desde la periferia o el interior provincial deberán hacer combinaciones para acceder al casco histórico.

La intendenta Rossana Chahla confirmó la iniciativa en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), una estrategia que ya incluyó carriles exclusivos, paradas inteligentes y la incorporación de la tarjeta SUBE. "Ahora nos vamos a ordenar y creo que este año lo vamos a hacer", aseguró la mandataria.

Descongestionar el microcentro y mejorar la movilidad

El secretario de Transporte y Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, explicó que la medida busca reducir el tránsito vehicular en el microcentro. "Es fundamental tomar decisiones serias para evitar el caos en el corazón de la ciudad", afirmó.

Según detalló, la reestructuración afectaría a las 34 líneas interurbanas que actualmente transitan por la zona, permitiendo sólo la circulación de las 14 urbanas. Además de mejorar el flujo vehicular, la medida busca proteger el patrimonio histórico de la ciudad, ya que el tránsito pesado contribuye al deterioro de monumentos y edificios emblemáticos.

Menos autos, más bicisendas y transporte eficiente

El plan también contempla la ampliación de bicisendas en puntos estratégicos, como el parque 9 de Julio y las zonas universitarias. "Queremos promover un transporte público eficiente y opciones sustentables como la bicicleta", agregó Nieva.

Desde la Municipalidad remarcaron que para desalentar el uso de vehículos particulares, primero es necesario garantizar un servicio de transporte público con frecuencias confiables. "No podemos esperar a que haya más pasajeros para mejorar la oferta; primero debemos ofrecer un servicio de calidad", concluyó Chahla.

Esta nota habla de: