"La mitad no sabe que tiene diabetes": fuerte llamado a la prevención en Plaza Independencia

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad realizó controles, charlas y actividades educativas para fomentar diagnósticos tempranos y hábitos saludables.

Una jornada para visibilizar y prevenir

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán desplegó una jornada integral en Plaza Independencia con el objetivo de promover el diagnóstico temprano y reforzar hábitos saludables. Durante toda la mañana, distintas áreas municipales ofrecieron controles básicos, recomendaciones médicas y propuestas recreativas destinadas a toda la comunidad.

Participaron equipos de la Secretaría de Ambiente, las direcciones de Salud, Adultos Mayores y Población Animal -que también brinda información sobre diabetes en animales de compañía-, además de la Casa Azul y el Centro Municipal de Tartamudez. Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNT acercaron material educativo y respondieron dudas del público.

Todas las acciones estuvieron coordinadas por profesionales del Centro de Cardiometabolismo Municipal, que funciona en el CAC Nº 11 y brinda atención gratuita a pacientes con enfermedades crónicas.

"La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes"

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, subrayó la importancia de acercar herramientas de prevención a la comunidad. "La mitad de las personas con diabetes desconoce su diagnóstico, por eso insistimos en el control médico anual", afirmó. También destacó la articulación entre áreas municipales para llevar actividades educativas a todos los barrios.

Trejo señaló que muchas personas descubren su condición en estas jornadas, al realizarse controles básicos. "Educamos sobre cómo y cada cuánto controlarse, y recordamos que con alimentación adecuada, actividad física e hidratación mejora la calidad de vida y el pronóstico", indicó.

Controles, información y hábitos saludables

El director de Salud municipal, Alejandro Bonari, remarcó la necesidad de sostener la prevención frente al aumento de casos. "Los números son alarmantes y las estrategias deben ser continuas para evitar complicaciones", señaló. La jornada también incluyó actividades recreativas y una obra teatral para niños y jóvenes sobre alimentación saludable.

La doctora Fernanda Rodríguez, coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, destacó que el evento buscó brindar herramientas claras y accesibles: "Queremos que quien vive con diabetes pueda manejar mejor su día a día, y que quien no la tiene aprenda cómo prevenirla".

Rodríguez enfatizó que la educación comunitaria es clave para reducir riesgos a largo plazo. "Es fundamental que la gente conozca la enfermedad y sepa cómo llevar una vida saludable", completó.

Esta nota habla de: