La mamá de Ian Moche pide investigar coimas en discapacidad: "Esto recién empieza"

Marlene Spesso, madre del joven activista Ian Moche, repudió los audios sobre presuntas coimas vinculadas al área de discapacidad y apuntó contra el Gobierno. Denunció falta de empatía, irregularidades en auditorías y pidió una investigación más profunda.

Marlene Spesso, mamá de Ian Moche -el joven activista por el autismo- rompió el silencio y expresó su indignación frente a los recientes audios que destapan supuestas coimas en la gestión de pensiones por discapacidad. Según la mujer, estos hechos no son aislados, sino parte de un sistema que necesita ser investigado a fondo.

"Esto es tan inhumano y despreciable... es despreciable", lanzó Spesso en diálogo con medios, al referirse al trato que reciben las personas con discapacidad bajo el actual gobierno. También cuestionó duramente la falta de sensibilidad y la mirada sospechosa que, según ella, se ha instalado desde el Estado hacia quienes necesitan asistencia.

Denuncias por auditorías irregulares y falta de empatía

Spesso denunció que durante auditorías estatales se han cometido actos humillantes e injustificados, como exigirle a personas en sillas de ruedas que se paren o quitarle la pensión a una niña electrodependiente por no asistir a una evaluación.

"Sabemos que en esos casos debe ir una asistente social al domicilio. Esto es una mezcla de ignorancia, falta de empatía y ganas de señalar con el dedo", sostuvo.

Además, sugirió que lo revelado hasta ahora es apenas la superficie de algo mucho más grande: "Creo que esto es la punta del iceberg. Como dice el dicho: ‘roban para la corona'. Hay mucho más por destapar".

Un conflicto con el Gobierno que ya viene de antes

La familia Moche mantiene un conflicto abierto con el oficialismo desde hace tiempo. En 2024, Ian y su madre denunciaron judicialmente al presidente Javier Milei por un tuit en el que el mandatario lo vinculaba con el kirchnerismo, acusándolo de formar parte del "lado de los kukas".

Esa publicación generó una ola de violencia digital contra Ian, quien recibió amenazas y mensajes de odio. Incluso se difundió información sensible como la dirección de su casa y escuela en redes sociales afines al oficialismo.

Todo comenzó meses antes, en una reunión con el director de Discapacidad, cuando se les dijo que el Estado "no se hace cargo" de jóvenes con discapacidad. Para la familia, ese fue el primer indicio de una política de exclusión que hoy vuelve a estar bajo la lupa.

Esta nota habla de: