La Libertad Avanza busca consolidar su bloque y romper la primera minoría del PJ

Con la jura de los diputados electos fijada para el 3 de diciembre, La Libertad Avanza suma legisladores y apunta a superar al peronismo como primera minoría en la Cámara de Diputados.

Jura de los nuevos diputados y reorganización parlamentaria

La Cámara de Diputados de la Nación recibirá a 132 nuevos legisladores el próximo 3 de diciembre, durante la Sesión Preparatoria, según informó la presidencia del cuerpo. En esa instancia, se tomará juramento a los diputados y diputadas electos y se elegirán las nuevas autoridades que conducirán el recinto durante el período legislativo entrante.

El recambio parlamentario implica un cambio significativo en la conformación política de la Cámara baja, consolidando la presencia de nuevos actores y modificando la dinámica de los bloques más importantes.

La Libertad Avanza suma legisladores clave

Fuentes oficiales confirmaron que los tres radicales disidentes de La Liga del Interior -Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes)- se incorporarán al bloque de La Libertad Avanza. Estas adhesiones elevan a 91 miembros el bloque libertario, acercándolo peligrosamente al peronismo, que actualmente cuenta con 96 diputados tras las recientes bajas de Javier Noguera y Jorge "Gato" Fernández.

Estos movimientos podrían permitir a LLA arrebatarle la primera minoría al Partido Justicialista, consolidando su poder en la Cámara baja y obligando a nuevas alianzas estratégicas para la aprobación de leyes y reformas.

Estrategia política y negociaciones en curso

El oficialismo apunta a romper el bloque del peronismo en el norte del país. El ministro del Interior, Diego Santilli, mantiene reuniones con gobernadores clave como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), cuyos diputados podrían sumarse al proyecto libertario. También se prevé un encuentro con Hugo Passalacqua (Misiones) para asegurar el apoyo de varios legisladores y senadores a iniciativas del Gobierno.

Estas gestiones reflejan una Cámara baja fragmentada, donde ningún bloque tiene hegemonía numérica, obligando a la construcción de alianzas circunstanciales para avanzar en temas clave. Tras la jura, se elegirán las autoridades del cuerpo, incluyendo la presidencia, vicepresidencias y secretarías, respetando la paridad y las negociaciones entre los bloques.

Esta nota habla de: