La Legislatura distinguió a un joven tucumano creador de una app de alfabetización

La Comisión de Ciencia y Tecnología reconoció iniciativas con impacto educativo y social en entornos digitales.

La Honorable Legislatura de Tucumán, a través de su Comisión de Ciencia y Tecnología, reconoció esta semana al joven Nicolás Medina Jiménez, graduado en Tecnología Educativa por la UTN, por el desarrollo de "LITERA", una aplicación móvil que ayuda a niños en situación de vulnerabilidad a aprender a leer y escribir a través del juego.

Litera: tecnología al servicio de la alfabetización

El joven tucumano, también docente de primaria, explicó que la aplicación fue diseñada para funcionar sin conexión a internet y está disponible en dispositivos Android. Su desarrollo surgió como respuesta a las limitaciones que viven muchas escuelas del interior tucumano: "En algunas escuelas no había ni lo básico, como internet", explicó.

Durante sus pruebas, la app logró un cambio significativo: "En su momento, solo el 20% de mis alumnos sabían leer y escribir, y tras tres meses con la app, llegamos al 80%", aseguró. Litera se basa en un método de cinco pasos diseñado para ser accesible y replicable por docentes de todo el país.

Apuesta legislativa por la educación digital

La legisladora Maia Martínez, integrante de la comisión, destacó: "Con esta app, los niños aprenden jugando. Es una forma de actualizar la enseñanza, adaptándola a una realidad donde los chicos ya están muy conectados a celulares y tablets".

Apoyo al Observatorio de Ciudadanía y Seguridad Digital

En la misma sesión, la comisión emitió dictamen favorable al proyecto que declara de interés legislativo la labor del Observatorio para la Ciudadanía y Seguridad Digital, una iniciativa impulsada por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).

Este observatorio buscará promover prácticas digitales seguras y responsables, con foco en problemáticas como el grooming, el ciberbullying y el bienestar digital.

Proyectos que combinan ciencia, tecnología y compromiso social

La presidenta de la comisión, Silvia Elías de Pérez, celebró los avances: "Hoy destacamos a un joven tucumano que, con ciencia y vocación docente, propone soluciones reales para la alfabetización. También avanzamos en la institucionalización del observatorio digital, y comenzamos a trazar las primeras líneas para impulsar un polo científico y tecnológico en Tucumán".

También participaron de la reunión los legisladores Eduardo Verón Guerra, Walter Herrera, Maia Martínez, Carlos Gallia y Raquel Nievas.

Esta nota habla de: