La Legislatura bonaerense suspendió las PASO: se votará directamente en las elecciones generales
Se elimina la instancia primaria prevista para julio; hubo apoyo del oficialismo y parte de la oposición.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 de julio. Con esta decisión, los bonaerenses votarán directamente en las elecciones generales el próximo 7 de septiembre.
La iniciativa fue respaldada por una mayoría de más de dos tercios, incluyendo legisladores del oficialismo que responden tanto al gobernador Axel Kicillof como a Cristina Kirchner, junto con sectores opositores. Sin embargo, no hubo unanimidad: se opusieron el Frente de Izquierda, la diputada Lucía Klug (referente de Juan Grabois) y Ricardo Lissalde (UxP).
Tensiones internas y ausencias en la Junta Electoral
Antes de la sesión, la Junta Electoral bonaerense convocó a una reunión técnica para ajustar el calendario electoral, dado el cambio de fechas. Sin embargo, los presidentes de los bloques de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli (Diputados) y Teresa García (Senado), no asistieron.
La presidenta de la Junta, la jueza Hilda Kogan, advirtió que será "materialmente imposible" cumplir con los actuales plazos legales para organizar la elección si no se modifican. "Los plazos reales exceden los previstos por la normativa provincial", señaló.
Mañana se reunirá la Comisión de Reforma Política para debatir nuevamente los plazos y escuchar a representantes de la Justicia Electoral y del Poder Ejecutivo provincial.
Críticas desde la izquierda y tensiones internas en el peronismo
La decisión de eliminar las PASO fue cuestionada por sectores de izquierda. La diputada Laura Cano Kelly (Frente de Izquierda) ironizó: "Con la excusa de ahorrar dinero, casi aplauden cuando votan la suspensión. Bueno, suspendan directamente todas las elecciones".
Desde el propio oficialismo también surgieron cuestionamientos. Susana González, aliada de Kicillof, criticó a legisladores de su espacio por actuar "como si fueran de la oposición" y por no presentarse a la reunión clave con la Junta Electoral.
Más de 10.000 candidatos, en riesgo de oficialización
En una nota enviada a la Legislatura, la Junta Electoral advirtió que el volumen de candidaturas -más de 10.000 en toda la provincia- hace inviable la verificación y oficialización en los plazos actuales.
La propuesta de los jueces es adelantar la presentación de listas a 50 días antes de la elección y las boletas a 30 días previos, para evitar fallas organizativas.
Un calendario electoral que sigue en discusión
Aún no está resuelto cómo se ajustarán los plazos para cumplir con la elección del 7 de septiembre. El conflicto pone en evidencia la fragilidad de los acuerdos políticos dentro del propio oficialismo, y la urgencia de definir reglas claras para un proceso que ya está en marcha.