La financiación de autos 0km cayó en octubre y marcó el nivel más bajo del año
Las prendas sobre vehículos nuevos retrocedieron 13% frente a septiembre en un contexto de incertidumbre económica y menor actividad bancaria.
Las prendas sobre 0km tocaron su piso anual
El mercado automotor atravesó otro mes complejo. Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), octubre profundizó la caída en el financiamiento de 0km y no mostró señales de recuperación respecto de septiembre. En total, se inscribieron 32.540 prendas, lo que equivale a cerca del 15% de las operaciones de compra de vehículos nuevos y usados.
La financiación de autos nuevos alcanzó su nivel más bajo del año, con 22.533 operaciones prendarias, apenas el 43,1% de los patentamientos. Esto representó una caída mensual del 13% frente a septiembre (cuando se habían registrado 25.918), aunque un aumento interanual del 22,4% respecto de octubre de 2024.
Acara explicó que esta dinámica está directamente vinculada a la incertidumbre macroeconómica y política, que condiciona la compra de bienes durables y su financiamiento. Aunque el ritmo de constitución de prendas iniciado a fines de 2024 comenzó a moderarse, la entidad remarcó que el nivel sigue siendo históricamente alto y que, cuando el contexto acompaña, funciona como un motor clave de las ventas.
En conjunto, las ventas de vehículos nuevos mostraron una caída mensual del 7,1%.
El mercado de usados también se contrajo
La financiación en el segmento de usados siguió una tendencia similar, aunque con una participación menor y más volátil. En octubre, las prendas sobre autos usados representaron solo un 6% del total y marcaron mínimos del año.
Las transferencias de usados retrocedieron 3,1% frente a septiembre, pero las prendas asociadas a estas operaciones cayeron todavía más: 15,4%. Entre las entidades financieras, los bancos fueron los más afectados, con una caída del 20,2%, mientras que las financieras retrocedieron 2,1%.
Pese a la baja general, Acara destacó que el acumulado de prendas en 2025, junto con el crecimiento de ventas registrado en los primeros meses del año, confirma la importancia del crédito prendario como herramienta para dinamizar el mercado automotor cuando las condiciones macroeconómicas son favorables.