La familia del gendarme argentino detenido en Venezuela sigue a la espera de algún mensaje

Nahuel Gallo fue detenido hace 17 días, acusado por el régimen de "terrorismo".

La incertidumbre y el dolor marcan los días de la familia de Nahuel Agustín Gallo, el gendarme argentino arrestado el 8 de diciembre en Venezuela. Acusado de presunto terrorismo por el gobierno de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, Gallo permanece incomunicado, mientras su esposa y hermano denuncian la falta de información y respuestas concretas.

Sin noticias del gendarme argentino: "Nada, aún nada"

En medio de las celebraciones navideñas, la familia de Gallo sigue sin novedades sobre su situación. "Nada. Aún nada", respondió con desazón María Alexandra Gómez, esposa del gendarme, ante la consulta de los medios. Su hermano, Kevin Gallo, compartió la misma sensación de frustración: "No tenemos certezas. Es horrible toda esta situación".

La última imagen conocida de Nahuel lo muestra en territorio venezolano, antes de ser detenido por las fuerzas de seguridad del chavismo. Desde entonces, la comunicación con él se ha cortado y la familia espera, sin respuestas, algún gesto humanitario del régimen.

Gestiones sin resultados: el papel del exembajador Laborde

Oscar Laborde, exembajador argentino, intentó interceder entregando una carta de Griselda, madre de Nahuel, al gobierno venezolano. Sin embargo, la familia asegura que hasta el momento no ha recibido información sobre el paradero o la situación legal de Gallo.

"Algunos dicen que van a ayudar, pero seguimos igual", explicó Kevin Gallo, destacando que no pierden la esperanza de que las gestiones diplomáticas den frutos. Desde el Instituto Patria, fuente cercana a Laborde, se distanciaron de estas gestiones y no emitieron comentarios al respecto.

Preso político: Gallo en la lista del Foro Penal Venezolano

El Foro Penal Venezolano, organización dedicada a monitorear los derechos humanos en el país caribeño, incluyó a Nahuel Agustín Gallo en su base de datos de presos políticos extranjeros. Según su informe, Gallo es uno de los 19 ciudadanos de otras nacionalidades detenidos, junto con otros 31 con doble nacionalidad.

El gendarme fue detenido cuando ingresó a Venezuela desde Colombia, cruzando el puente internacional de Táchira, con intención de visitar a su esposa e hijo. A pesar de tener la documentación en regla, fue acusado de participar en "planes terroristas". "Se fue en auto desde Mendoza hasta Chile, luego voló a Bogotá y desde allí a Cúcuta. Ingresó a Venezuela legalmente", explicó su esposa.

Mientras el gobierno argentino y organismos de derechos humanos continúan exigiendo información y justicia, la familia de Nahuel Gallo enfrenta una Navidad marcada por la incertidumbre y el dolor.

Esta nota habla de: