La familia de Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios y evadió impuestos con sus empresas
Las empresas manejadas por el padre del presidente recibió 33 millones de dólares en subsidios durante el gobierno de Néstor Kirchner.
La familia de Javier Milei recibió al menos 33 millones de dólares del Estado. Lo hizo a través de subsidios que recibió la empresa de su padre, Norberto Milei, brindados entre 2005 y 2007, cuando gobernaba Néstor Kirchner.
Norberto fue accionista y titular de tres empresas de transporte que operaban en el área metropolitana de Buenos Aires. La cabeza del grupo empresarial era la firma Francisco de Viedma Sociedad Anónima y controlaba a la empresa Teniente General Roca SA, a su vez controlante de la mitad de las acciones de la sociedad Rocaraza SA. En total, cuando era presidente empresarial, el grupo explotaba cuatro líneas de ómnibus.
Los subsidios fueron brindados a Teniente General Roca SA y a Rocaraza SA por la Secretaría de Transporte de la Nación. Según la investigación realizada por elDiarioAr y La Nación, la información se desprende de las planillas archivadas por esa secretaría.
A pesar de que figuran subsidios por al menos 33 millones de dólares, las empresas documentaron la recepción de montos muy menores. Los balances presentados ante la Inspección General de Justicia (IGJ) declararon que el monto asciende a unos 10 millones de dólares, un tercio de lo que registró la Secretaría de Transporte.
Con esos subsidios la empresa Teniente General Roca SA pudo pagar sus deudas. Resulta que luego de la crisis de 2001, la firma se había declarado insolvente y abrió un concurso de acreedores en 2002.
La participación accionaria de Norberto fue vendida en 2006, aunque continuó como presidente hasta mediados de 2007. Luego de retirarse de ese puesto, emprendió en otros rubros ligados al transporte y a la explotación agropecuaria.
Gracias a esos ingresos, según afirman los medios que realizaron la investigación, Karina Milei pudo adquirir un departamento de 150 metros cuadrados en Vicente López. Como en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción afirmó que se trataba de una "herencia", el departamento fue comprado por sus padres.
Además de recibir subsidios, las empresas de Norberto acumularon deudas millonarias con el Estado por no pagar impuestos. Según la investigación, se dejaron impagas liquidaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA). Incluso, un fallo judicial de 2005 afirmó que la firma Teniente General Roca SA evadió impuestos. Norberto, por su parte, sumó cuatro ejecuciones fiscales iniciadas por la AFIP ante los tribunales judiciales.