La Corte Suprema rechazó que la causa Cuadernos pase al fuero electoral

El máximo tribunal desestimó recursos de empresarios que buscaban trasladar el expediente a la Justicia Electoral. La investigación seguirá en el fuero federal y el fiscal Carlos Stornelli volvió a apuntar contra Cristina Kirchner como "destinataria final" de las coimas.

La Corte ratificó que la causa siga en la Justicia Federal

La Corte Suprema rechazó dos recursos que pretendían trasladar la causa Cuadernos a la Justicia Electoral. Los planteos, impulsados por los empresarios Jorge Balán, Hugo Dragonetti y Armando Loson, argumentaban que los fondos investigados eran aportes de campaña y no sobornos. Sin embargo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron los recursos por falta de sentencia definitiva, lo que dejó firme la competencia federal.

La decisión llega mientras continúa el juicio oral y público, basado en las anotaciones del chofer Oscar Centeno, que describieron supuestos pagos ilegales para acceder a licitaciones durante los gobiernos kirchneristas. La causa involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ex ministro de Planificación Julio de Vido y a ex funcionarios y empresarios.

La fiscalía acusa a Cristina Kirchner como "destinataria final"

En la quinta jornada del juicio oral, el fiscal federal Carlos Stornelli afirmó que Cristina Kirchner fue "la principal receptora" del dinero proveniente de coimas. Según su requerimiento, la ex mandataria "tomaba posesión final de la mayoría del dinero otorgado por los privados", y uno de los centros de acopio habría sido su departamento de la calle Uruguay, en Recoleta.

La ex presidenta, procesada como presunta jefa de una asociación ilícita y por 22 hechos de cohecho, escuchó la acusación por Zoom desde el departamento donde cumple arresto domiciliario en el marco de la causa Vialidad. Durante la audiencia se enumeraron 128 supuestos episodios de pago de sobornos, que -según la fiscalía- convergen en ella a través de intermediarios como Héctor Daniel Muñoz.

La investigación sigue su curso

Con la resolución de la Corte, queda ratificado que la causa continuará en el fuero federal. Allí se analizan las responsabilidades penales sobre uno de los expedientes de corrupción más relevantes de las últimas décadas, cuyo juicio sigue avanzando con testimonios, pruebas documentales y el desarrollo de las audiencias virtuales.

Esta nota habla de: