La Corte Suprema falló contra el otro Rey del Tabaco: la Tabaquería Bronway

La tabaquería rosarina deberá pagar el Impuesto Mínimo a los Cigarrillos.

En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a la tabacalera rosarina Bronway, propiedad de Darío Rubén Ippólitto, a pagar el impuesto mínimo a los cigarrillos, alineándose con la reciente decisión contra Tabacalera Sarandí de Pablo Otero

Esta resolución revoca una sentencia previa de la Cámara Federal de Rosario, que había permitido a Bronway evadir este tributo.

Fallo Unánime de la Corte

El fallo, firmado por los cuatro jueces de la Corte Suprema, rechaza la cautelar que permitía a Bronway evitar el pago del impuesto mínimo y utilizar un sistema manual para determinar el tributo. La resolución se basa en el dictamen de la Procuración General de la Nación, que criticó la decisión de la Cámara Federal por ser contradictoria y descalificable como pronunciamiento judicial.

Argumentos del Tribunal

La Corte argumentó que la legislación que fija el impuesto mínimo a los cigarrillos tiene fines extrafiscales, como desalentar el consumo de tabaco para proteger la salud pública. Los jueces sostuvieron que el impacto de este impuesto en el mercado del tabaco es un aspecto inherente al mecanismo fiscal adoptado por el legislador.

"Bajo tales premisas, si el legislador ha procurado desalentar el consumo de tabaco, el impacto que esa decisión pudiese tener sobre la oferta en dicho mercado constituiría un aspecto inherente al mecanismo fiscal adoptado", afirmaron los jueces en su fallo.

Implicaciones para Bronway y Sarandí

Bronway deberá ahora cumplir con el pago del impuesto mínimo, una obligación que hasta ahora había evadido gracias a las decisiones judiciales previas. Tabacalera Sarandí, por su parte, ya enfrentó un fallo similar la semana pasada, que revocó las medidas cautelares permitiéndole evitar el pago del tributo. Sarandí, sin embargo, anunció que no cumplirá con el fallo hasta que el juez de primera instancia emita una sentencia acorde a la decisión de la Corte.

Antecedentes del Caso

Hasta la aparición de Tabacalera Sarandí como una jugadora principal en el mercado, Bronway ocupaba el tercer lugar en ventas de cigarrillos, detrás de Massalin Particulares y British American Tobacco (BAT), con un 10% del mercado. La evasión del impuesto mínimo permitió a estas tabacaleras crecer significativamente en el mercado, al ofrecer productos a precios más bajos.

Impacto en el Mercado y en la Recaudación Fiscal

Desde su creación en 2009, el impuesto interno mínimo a los cigarrillos busca fijar un piso de precio para incrementar la recaudación fiscal y desalentar el consumo de tabaco. No obstante, desde 2016, varias tabacaleras lograron evitar su pago mediante medidas cautelares, debilitando así los objetivos fiscales y de salud pública del tributo.

Esta nota habla de: