La Corte de Brasil confirmó la condena a Bolsonaro: seguirá preso por intentar un golpe de Estado
El máximo tribunal rechazó por unanimidad la apelación del expresidente, que había sido condenado a 27 años de prisión por conspirar contra el Estado tras las elecciones de 2022.
La Corte Suprema de Brasil ratificó este viernes la condena a 27 años de cárcel para el expresidente Jair Bolsonaro, luego de desestimar por unanimidad una apelación presentada por su defensa. El exmandatario había sido hallado culpable en septiembre de 2025 por intentar impedir la asunción de Luiz Inácio "Lula" da Silva tras su derrota electoral de 2022.
Los abogados de Bolsonaro alegaron "profundas injusticias" y "contradicciones" en el fallo, además de denunciar supuestos obstáculos durante el juicio. Sin embargo, los cuatro magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal rechazaron todos los planteos en una sesión virtual.
Según informó la agencia AFP, el resultado se hará oficial a la medianoche del 14 de noviembre, una vez cumplidos los plazos procesales establecidos por el tribunal.
El rol de Bolsonaro y la postura del juez Moraes
El juez Alexandre de Moraes, quien instruyó la causa, fue el primero en votar contra el recurso. En un extenso documento de más de 140 páginas, ratificó que Bolsonaro actuó como líder de una organización criminal que conspiró para alterar el orden democrático y fue instigador directo de los ataques del 8 de enero de 2023, cuando cientos de sus seguidores asaltaron el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio del Planalto en Brasilia.
Moraes rechazó además la idea de un "cercenamiento de defensa" y aseguró que todas las pruebas estuvieron disponibles para los abogados del acusado. El magistrado sostuvo que la edad de Bolsonaro ya había sido considerada como atenuante y descartó reducir la pena.
El resto de los jueces votó en la misma línea a lo largo del día. Mientras tanto, el exmandatario, que gobernó entre 2019 y 2022, continúa bajo prisión domiciliaria preventiva, con prohibición de realizar declaraciones públicas o utilizar redes sociales.
Qué puede pasar ahora
A Bolsonaro todavía le queda una última instancia de apelación, aunque podría ser rechazada sin necesidad de votación. En ese caso, la condena quedaría firme y el ex presidente debería cumplir la pena efectiva en prisión.
Por su estado de salud, la defensa analiza solicitar que cumpla la condena en su domicilio, como ocurrió con el exmandatario Fernando Collor de Mello, quien obtuvo ese beneficio tras ser condenado por corrupción. Bolsonaro padece secuelas de una puñalada sufrida durante la campaña de 2018 y fue diagnosticado recientemente con cáncer de piel.
La sentencia provocó una fuerte reacción política en Brasil. El bolsonarismo intentó impulsar una ley de amnistía que lo beneficiara junto a los participantes de los disturbios de enero de 2023, pero la iniciativa perdió fuerza luego de masivas protestas en las principales ciudades del país.
Mientras tanto, el proceso judicial contra el principal referente de la derecha brasileña avanza en paralelo al intento del gobierno de Lula por recomponer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en un contexto de tensiones políticas y judiciales que marcan una nueva etapa en la historia reciente del gigante sudamericano.