La CGT fijó el 5 de noviembre para elegir autoridades en medio de internas y críticas a Milei
El Comité Central Confederal definió la fecha del congreso que renovará la conducción hasta 2029, aunque aún no se resolvió si seguirá un triunvirato o un único secretario general.
En una jornada marcada por discursos contundentes, el Comité Central Confederal de la CGT aprobó este jueves que el 5 de noviembre se realice el congreso para definir sus nuevas autoridades, pero sin definir aún si continuará un triunvirato o un solo secretario general. La reunión, realizada en la sede de Azopardo 802, reunió a los máximos referentes sindicales del país.
Entre las intervenciones más fuertes se destacó Abel Furlán (UOM), alineado con el kirchnerismo, quien pidió un plan para "enfrentar al Gobierno" y advirtió que "no alcanza con la unidad sindical". Omar Maturano (La Fraternidad) cuestionó la continuidad del triunvirato y propuso votar si la próxima CGT debería ser dirigida por un solo secretario, aunque Héctor Daer (Sanidad) recordó que ese tema se resolverá en el congreso.
Estuvieron presentes referentes como Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Sergio Romero (UDA) y futuros integrantes del triunvirato como Maia Volcovinsky (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio) y Jorge Sola (seguros).
El encuentro también reflejó tensiones internas, con llamados a la unidad y veladas críticas de Moyano hacia su hijo Pablo, dejando en claro la orientación de la sucesión dentro del sindicato. Además, varios dirigentes, como Sergio Romero, expresaron preocupación por los salarios y el presupuesto educativo ante la política económica del Gobierno.
El cierre estuvo a cargo de Daer, quien anunció que no continuará en la conducción y subrayó la necesidad de claridad estratégica para "lograr triunfos electorales que permitan que el peronismo vuelva al poder", eliminando la dicotomía entre posturas confrontativas y dialoguistas frente al Gobierno.