La causa que provocó el ACV de Locomotora Oliveras

La excampeona mundial de boxeo falleció este lunes.

 Alejandra Locomotora Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino argentino, falleció este lunes en el Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras haber estado internada por haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

El episodio ocurrió hace pocos días, cuando la boxeadora sufrió una descompensación en su domicilio. A pesar de la hemiplejía que le afectó el lado izquierdo del cuerpo, logró comunicarse con sus hijos para pedir ayuda. Ese gesto resultó clave: fue trasladada a un hospital local y luego derivada en ambulancia al Hospital Cullen.

Allí, el equipo médico confirmó la obstrucción de una arteria cerebral y procedió a una intervención quirúrgica de urgencia: "El objetivo fue liberar la obstrucción y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro", explicó el director del hospital, Dr. Bruno Moroni.

Oliveras no solo fue una referente en el ring, sino también una figura de enorme carisma que supo conquistar al público desde sus redes sociales, su paso por la televisión y su incipiente carrera política.

Una infancia de esfuerzo y trabajo en el campo

La historia de Alejandra Oliveras comenzó en Alejandro Roca, un pueblo rural del sur cordobés. Criada en una familia humilde, desde pequeña trabajó en el campo junto a su padre cargando bolsas de maní, maíz y soja. La escasez y el trabajo duro forjaron un carácter que luego la llevaría a lo más alto del boxeo.

"Comíamos una sola vez al día y había que trabajar. El campo me enseñó todo: el valor del esfuerzo, el respeto y que para soñar primero hay que sacrificarse", recordaba en entrevistas.

Su primer gran lujo fue una bicicleta, regalo fruto de una cosecha, que ella cuidaba como si fuera "un Mercedes 0 km".