La canasta escolar aumentó 250% con respecto al 2023

De acuerdo a una consultora privada, el aumento anual en la canasta básica fue del 250%

Después de conocerse un aumento del 250% en la canasta escolar en comparación con el año pasado, las familias se preparan ahora para afrontar fuertes incrementos en la compra de ropa necesaria para el otoño. Se espera también que las cuotas de los colegios privados aumenten en promedio un 50% en una primera etapa.

El aumento en la canasta escolar se duplicó con respecto al año 2023, siendo los artículos de papel, como cuadernos, repuestos y papel glasé, los más afectados. En diciembre, la indumentaria experimentó un aumento del 17,2%, considerablemente por debajo del aumento general del costo de vida, que fue del 25,5%. A diferencia del año 2022, los incrementos en la categoría de "indumentaria y calzado" fueron menores que los de los precios en general, con un aumento del 17,2% en diciembre y del 169,4% en comparación con 2022. La ropa tuvo aumentos superiores al promedio en el Conurbano (174,7%) y la Patagonia (173,6%), mientras que en el Noreste estuvo en línea con el promedio nacional (169,7%). En la zona pampeana, la inflación de la ropa y el calzado fue del 167,1%, del 157,7% en el Noroeste y del 148,2% en Cuyo.

Un relevamiento realizado por Focus Market calculó que una canasta escolar básica, que incluye mochila estándar de tiras, 20 útiles indispensables y guardapolvo, tiene un precio de $62.000, lo que representa un aumento del 250% en comparación con febrero de 2023. Otra categoría, que incluye mochila con carro, cartuchera de dos pisos, guardapolvo y 20 útiles, tiene un costo de $172.000, con un incremento del 230% en comparación con 2023.

El Gobierno ha anunciado que está preparando una ayuda para que las familias puedan hacer frente al pago de las cuotas de los colegios privados de sus hijos en el Ciclo Lectivo 2024. Según un artículo redactado por el periodista Luis Majul, cercano al presidente Javier Milei, el mandatario se encuentra "satisfecho" tras la votación de la Ley Ómnibus en el Congreso y anticipa que habrá más reformas en camino. El Gobierno reconoce el difícil momento que atraviesan muchos argentinos, especialmente aquellos de clases media, media-baja y baja, y busca implementar medidas para aliviar la situación, como proporcionar ayuda adicional a las familias de clase media que no puedan pagar la cuota completa de los colegios privados de sus hijos.

Esta nota habla de: