La Armada española vigila el paso de un submarino ruso por el Estrecho de Gibraltar

El sumergible del Kremlin, uno de las seis unidades que componen la clase Kilo, pertenece a la Flota del Mar Negro

La Armada de España ha realizado un operativo de seguimiento a un submarino ruso mientras navegaba por aguas próximas a la costa española. La vigilancia fue llevada a cabo por el patrullero Atalaya y el Buque de Acción Marítima (BAM) Tornado, que escoltaron al sumergible durante su tránsito desde el Atlántico hasta el Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar.

Monitoreo estratégico en aguas españolas

Según informó el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), la operación formó parte de las labores de control de los espacios marítimos de interés. "Mediante estas operaciones custodiamos nuestros espacios marítimos de interés", señaló el EMAD en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).

El submarino en cuestión pertenecería a la clase Kilo, un modelo diésel-eléctrico que Moscú tiene en su Flota del Mar Negro. Estos sumergibles, que comenzaron a fabricarse en 2010, pueden operar a profundidades de hasta 300 metros, tienen una autonomía de 45 días y cuentan con una tripulación de 52 personas. Además, están armados con torpedos, minas y misiles.

El BAM Tornado, clave en la vigilancia marítima

El BAM Tornado, una de las unidades más modernas de la Armada española, ha sido fundamental en esta operación. Construido por Navantia y operativo desde 2012, este patrullero oceánico de la Clase Meteoro tiene una eslora de 93,90 metros y una capacidad de despliegue versátil. Está equipado con sistemas de vigilancia avanzada y un armamento que incluye un cañón de 76 mm y ametralladoras de 25 mm y 12,7 mm.

Gracias a su autonomía y capacidades tácticas, el BAM Tornado no solo participa en operativos de seguridad marítima, sino también en misiones humanitarias, antidrogas y de control de tráfico ilegal.

La presencia de submarinos rusos en aguas cercanas a España sigue siendo un punto de atención para la Armada, que refuerza la vigilancia en una zona clave como el Estrecho de Gibraltar.

Esta nota habla de: