Kicillof rompió con Cristina y desdobló las elecciones: se parte el kirchnerismo en Buenos Aires

El gobernador decidió separarse de la estrategia de CFK y Massa, convocó elecciones provinciales para el 7 de septiembre y generó una fractura inédita en el núcleo del peronismo K.

Axel Kicillof tomó una decisión que sacudió al peronismo: desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales y fijarlas para el 7 de septiembre. Lo hizo con el respaldo de casi 50 intendentes, dejando de lado la estrategia de Cristina Kirchner y Sergio Massa, quienes apostaban a una elección unificada. La ruptura, que venía gestándose hace meses, se hizo oficial este lunes.

La reunión que selló la fractura

Anoche, en la casona de Fundación del Plata en La Plata, los principales referentes de Unión por la Patria intentaron evitar la ruptura. Allí estuvieron Kicillof, Massa, Máximo Kirchner, Carlos Bianco, Mayra Mendoza, Federico Otermin, entre otros. Pero no hubo acuerdo: mientras CFK y Massa pedían unidad electoral, el gobernador se mantuvo firme en su decisión de desdoblar los comicios.

Desde el cristinismo aseguran que "Axel rompió la unidad", y anticiparon que Cristina será candidata en la tercera sección electoral. En La Plata, en cambio, consideran que CFK y su entorno quisieron disciplinar al gobernador, bloqueando su crecimiento político y exigiendo que se alineara.

Guerra abierta en el peronismo bonaerense

El anuncio de Kicillof provocó una fuerte reacción del Instituto Patria, donde lo tildaron de "suicida político" y de "funcional a Milei". Desde ese espacio señalan que el desdoblamiento debilita al frente nacional en un momento clave. En tanto, desde el entorno del gobernador consideran que CFK "hace todo lo posible por dañarlo" y apuntan directamente contra Máximo Kirchner como principal responsable del conflicto.

En paralelo, Kicillof envió un proyecto de ley a la Legislatura para suspender las PASO, lo que también genera tensiones internas. La sesión prevista para este martes fue cancelada tras el anuncio del mandatario, y el escenario político bonaerense quedó envuelto en incertidumbre.

¿Qué viene ahora para el peronismo?

La decisión de Kicillof abre múltiples interrogantes: ¿Habrá una interna entre él y CFK? ¿Competirán con listas separadas? ¿Cristina se postulará como diputada provincial? ¿Se fracturarán los bloques legislativos? La grieta dentro del kirchnerismo está abierta y el futuro del gabinete provincial también podría verse alterado, ya que varios ministros responden directamente a La Cámpora.

Desde La Plata aseguran que cuentan con el respaldo de gran parte del PJ bonaerense, la CGT y movimientos sociales, y que están listos para dar la pelea interna. Con esta jugada, Kicillof no solo se despega del liderazgo de Cristina, sino que da un paso hacia una posible candidatura presidencial en 2027.

Esta nota habla de: