Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellaron la unidad del peronismo bonaerense bajo el nombre Fuerza Patria

El nuevo frente electoral peronista en la provincia de Buenos Aires quedó formalizado tras una cumbre clave en La Plata. Se llamará Fuerza Patria y competirá el 7 de septiembre. Incluye a todos los sectores del PJ y contará con una Junta Electoral tripartita.

En una reunión clave realizada esta tarde en la ciudad de La Plata, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron la unidad del peronismo bonaerense de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. La nueva coalición política se llamará Fuerza Patria y estará integrada por más de diez fuerzas que conforman el amplio espectro del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El acuerdo se selló en el último día del plazo legal para inscribir frentes electorales ante la Junta Electoral bonaerense. El encuentro -el tercero en menos de una semana- tuvo lugar en la Gobernación provincial, sin presencia de asesores ni dirigentes secundarios.

Fuerza Patria: una alianza clave para las elecciones bonaerenses

Con la formalización de Fuerza Patria, el peronismo buscará mantener el control político de la provincia. Entre los partidos que forman parte del nuevo frente electoral están:

Patria de los Comunes

Principios y Valores

Partido del Trabajo y del Pueblo

Unidad Popular

Frente Patria Grande

Frente Renovador

Partido Justicialista

Acción Marplatense

Innovar (vecinalista de Bragado)

Partido de la Victoria

Los apoderados legales de estos espacios firmaron un reglamento interno para definir el funcionamiento del frente, la distribución de candidaturas y la estrategia electoral en las ocho secciones electorales de la provincia.

 Sergio Massa Maximo Kirchner Axel Kicillof (archivo)

Junta Electoral y tensiones internas

También quedó conformada una Junta Electoral tripartita, representando a cada uno de los sectores mayoritarios:

Carlos Bianco (MDF, sector de Kicillof)

Leonardo Nardini (PJ, cercano a Máximo Kirchner)

Rubén Eslaiman (Frente Renovador, sector de Massa)

Uno de los principales puntos de tensión fue la proporcionalidad en las listas y la designación de los candidatos seccionales, lo que generó debate sobre quién debería tener la última palabra. Desde el sector de Kicillof proponían que las definiciones clave las tomara el gobernador, priorizando "a los mejores", sin importar el sello partidario.

Próximos pasos: listas conjuntas y nombres en disputa

Aunque la coalición ya fue presentada oficialmente, desde este jueves comenzará una nueva etapa: la negociación fina de los nombres que encabezarán las listas legislativas a nivel provincial y local. Según pudo saber este medio, se acordó que las listas serán conjuntas, aunque aún resta resolver cómo se distribuirán los primeros lugares entre los sectores.

Esta nota habla de: