Kicillof, fuera del diálogo con Milei: "No voy a acompañar leyes que vayan contra los derechos del pueblo"

El gobernador bonaerense volvió a cuestionar al presidente por excluirlo de la mesa de diálogo con mandatarios provinciales. Dijo que Milei busca apoyo a "leyes espantosas" a cambio de recursos y ratificó que no acompañará reformas que afecten a los trabajadores.

Kicillof criticó a Milei por no incluirlo en la mesa con gobernadores

En medio de las reuniones encabezadas por el ministro del Interior, Diego Santilli, con los gobernadores provinciales, Axel Kicillof volvió a apuntar contra Javier Milei por no convocarlo a las negociaciones.

"El Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas", sostuvo durante una visita a Florencio Varela. Además, afirmó que su exclusión tiene una causa política: "Milei sabe que este gobernador no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo".

El mandatario bonaerense ratificó su rechazo a los proyectos impulsados por el Ejecutivo y advirtió que el peronismo no respaldará medidas que "quiten derechos o destruyan la producción".

Una relación sin diálogo institucional

Desde el inicio de su gestión, Milei evitó mantener contacto institucional con Kicillof, a quien señaló públicamente como "parte del problema". Pese a haber llamado al diálogo con otros mandatarios, el presidente dejó fuera al gobernador de la provincia más grande del país.

El vínculo entre ambos se tensó aún más por el financiamiento de obras públicas y el mantenimiento de rutas nacionales. En una carta pública tras las elecciones, Kicillof había cuestionado las reformas del Gobierno y pidió al Presidente "escuchar, corregir y dialogar", al tiempo que criticó la exclusión de dirigentes considerados "enemigos".

Los gobernadores que sí negocian con el Gobierno

Mientras Kicillof permanece al margen, Santilli avanza con rondas de diálogo con otros mandatarios. Los gobernadores de Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Santa Cruz y Jujuy manifestaron su disposición a negociar para obtener beneficios concretos en materia de obras y fondos previsionales.

En cambio, Kicillof, junto a Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quedó fuera de las primeras convocatorias.

Entre los temas que dominan las conversaciones están la distribución del presupuesto nacional, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos para cajas jubilatorias provinciales, todos recortados desde el inicio de la gestión de Milei.

Aunque el Gobierno pretende incluir a todos los gobernadores en futuras rondas, la Casa Rosada aclaró que no necesariamente habrá una foto con el Presidente.

Esta nota habla de: