Karina Milei, los Menem y el uso libertario del Estado: avanza la causa por afiliaciones truchas en Chaco
Una causa judicial en Chaco expone cómo La Libertad Avanza habría usado la Anses y el PAMI para consolidar su estructura partidaria. Hay más de 80% de afiliaciones falsas, denuncias de coimas y vínculos directos con Karina Milei y la familia Menem.
La Justicia Federal de Resistencia investiga un posible escándalo de proporciones nacionales: al menos el 86% de los afiliados al partido La Libertad Avanza (LLA) en Chaco negó haberse inscripto en ese espacio, en una causa que apunta directamente al uso de organismos del Estado como la Anses y el PAMI para fines partidarios. Entre los implicados figuran Karina Milei, hermana del presidente y titular del partido a nivel nacional, y la familia Menem, con fuerte injerencia política en el norte del país.
El principal apuntado por la Justicia es Alfredo "Capi" Rodríguez, jefe de la Anses en Chaco y presidente de LLA en esa provincia. De acuerdo a la investigación, su rol fue clave en la presunta maniobra de afiliaciones falsas para conseguir la personería jurídica del partido y participar de las elecciones. Rodríguez responde políticamente al entorno de Eduardo "Lule" Menem, operador central del oficialismo.
La fiscalía a cargo de Patricio Sabadini detectó al menos 39 casos de falsificación de firmas en fichas de afiliación. De los 45 ciudadanos citados a declarar, la mayoría son personas mayores, analfabetas, jubiladas o con discapacidades, que desconocieron por completo haber firmado o adherido al partido de Milei.
La expectativa es que, una vez finalizada la feria judicial, comiencen las citaciones a indagatoria. Si se confirma el uso de bases de datos oficiales para confeccionar fichas falsas, podrían imputarse delitos como falsedad documental y abuso de autoridad.
Vínculos con Karina Milei y los Menem
Uno de los elementos más graves es la posible participación de Karina Milei. Según surge del expediente, la secretaria general de la Presidencia y líder formal del partido estaba al tanto de la situación en Chaco y no intervino para frenarla. También hay chats que la mencionan directamente en el armado provincial.
Por su parte, la familia Menem habría aportado el aval institucional desde La Rioja, lo que permitió a Rodríguez registrar a LLA como partido en Chaco. En ese sentido, Lule Menem aparece como pieza clave de un entramado que excede a una sola provincia.
Testimonios que conmueven
La causa incluye testimonios bajo juramento que revelan el nivel de vulnerabilidad de los ciudadanos utilizados para inflar el padrón partidario:
Un hombre de 75 años con Parkinson aseguró que no puede firmar y nunca adhirió a LLA, pese a que su firma aparece en una ficha.
Una mujer de 71 años analfabeta, afiliada históricamente al peronismo, tampoco reconoció haber firmado nada.
Otro jubilado de 72 años descubrió su afiliación a LLA por casualidad en internet. Cuando la Justicia le mostró su ficha, dijo que la firma no era suya ni su estado civil el que figuraba.
Coimas y extorsión en el PAMI
La fiscalía también investiga una trama paralela de corrupción en el PAMI chaqueño, donde Alfredo Moreno, mano derecha de Rodríguez, habría pedido coimas a médicos para seguir trabajando con el organismo. Parte de ese dinero -según las sospechas- se habría utilizado para financiar la estructura partidaria de LLA en la provincia, e incluso enviado a Buenos Aires al entorno presidencial.
Buenos Aires: otro espejo de la lógica libertaria
El esquema que aparece en Chaco se replica, según reveló el diario La Nación, en la provincia de Buenos Aires, donde puestos en Anses y PAMI se habrían repartido entre los candidatos que luego integraron las listas de LLA.
Ejemplos sobran:
En Merlo, el primer concejal es padre de la jefa local del PAMI.
En Hurlingham, el candidato es padre del jefe del PAMI local.
En Tigre, encabezó la lista el jefe de la Anses.
En Trenque Lauquen, Chivilcoy y Bahía Blanca se repite la fórmula: candidatos libertarios con cargos en organismos estatales clave.
Todos responden al armador bonaerense de Karina Milei, Sebastián Pareja, quien tejió la red libertaria en el principal distrito del país.
¿Cuántas provincias más?
El caso chaqueño puede ser solo el comienzo. Con denuncias por falsificación, clientelismo, coimas y uso partidario del Estado, la estructura de LLA empieza a mostrar los mismos vicios que vino a combatir, según su propia retórica.
Según aseguró Manu Jove, "El fiscal federal de Resistencia pidió citar a indagatoria a Alfredo "Capi" Rodríguez, presidente de LLA de Chaco y titular regional de ANSES. La investigación se inició por pedidos de dinero a los empleados de esa dependencia y de PAMI y se descubrieron 35 hechos de falsedad documental en afiliaciones partidarias. Se lo acusa de ´abuso de autoridad´".