La Justicia investiga el patrimonio de Espert tras la denuncia por fondos del narco Machado

El juez federal Lino Mirabelli puso bajo secreto de sumario la causa que busca determinar si José Luis Espert se enriqueció tras recibir financiamiento de Fred Machado en la campaña 2019. En dos años, su patrimonio creció un 789%.

La Justicia sigue el rastro del dinero: ¿Espert recibió fondos de un narco?

La denuncia del dirigente social Juan Grabois contra José Luis Espert tomó fuerza esta semana luego de que el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, ordenara el secreto de sumario en la causa que lo investiga por un supuesto vínculo económico con el empresario narco Federico "Fred" Machado. La lupa está puesta en cómo creció su patrimonio tras las elecciones presidenciales de 2019, cuando Machado -hoy detenido en Río Negro por lavado y narcotráfico- habría aportado dinero a su campaña.

Según el expediente, Espert habría pactado con Machado el envío de hasta cinco millones de dólares, aunque parte de esos fondos, en lugar de ser usados para actividades electorales, habrían terminado fortaleciendo su patrimonio personal.

Compras, sociedades y un salto millonario en su fortuna

La denuncia presentada por Grabois detalla movimientos llamativos: apenas una semana después de las elecciones de 2019, Espert compró el 50% de una casa de 250 m² en Beccar con fondos propios. La otra mitad quedó a nombre de su esposa, quien recién un año y medio después se registró como monotributista en la categoría más baja.

Meses más tarde, en marzo de 2020, el economista adquirió un BMW M240i Coupé de alrededor de 90 mil dólares. Ese mismo año, además, fundó junto a su esposa la sociedad Varianza SA, sin actividad declarada hasta 2024.

Pero lo que más llamó la atención es el salto patrimonial declarado ante la Oficina Anticorrupción: entre 2022 y 2024, su fortuna pasó de casi $29,5 millones a más de $261 millones. En 2023, aunque declaró ingresos por $54 millones, su patrimonio aumentó en $92 millones, dejando un desbalance contable que hoy está bajo investigación judicial.

Repercusiones políticas y defensa oficialista

El escándalo sacudió al oficialismo en plena campaña electoral. Patricia Bullrich -actual ministra de Seguridad y candidata a senadora- fue una de las primeras en pedir explicaciones. "Cada uno tiene que salir a hablar para no ensuciar al Presidente ni al proyecto", reclamó, marcando distancia con Espert.

El propio diputado reconoció públicamente que Machado le prestó un avión durante la campaña, pero niega haber recibido fondos. "Es una opereta del kirchnerismo", disparó, apuntando contra Grabois. Por su parte, Javier Milei salió a bancarlo: "Si creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado".

Mientras tanto, la Justicia avanza y se espera una definición clave: si la causa sigue en San Isidro o pasa a Comodoro Py, donde ya hay otra investigación abierta por el mismo caso. El futuro judicial y político de Espert parece cada vez más condicionado por su pasado.

Esta nota habla de: