La Justicia detectó irregularidades en la ANDIS: sospechan de sobreprecios

La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad avanza con nuevas pruebas y apunta a posibles maniobras en las contrataciones.

Tras el levantamiento del secreto de sumario, la investigación judicial detectó indicios de sobreprecios y direccionamiento en contratos de la ANDIS, organismo que conducía Diego Spagnuolo. El foco está puesto en la relación con la droguería Suizo Argentina y en las compras de medicamentos por valores superiores al mercado.

Celulares, allanamientos y dinero incautado

Uno de los puntos clave para los investigadores son los teléfonos de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería, aún inaccesibles para la Justicia. En cambio, el celular de Daniel Garbellini, exnúmero dos de la agencia, ya fue revisado aunque sin hallazgos significativos. En los allanamientos a Spagnuolo se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros en una caja de seguridad, muy por encima del patrimonio que había declarado al asumir.

Spagnuolo sin defensa y la posibilidad de arrepentimiento

El exdirector de la ANDIS continúa sin abogado tras la renuncia de sus letrados y crece la expectativa sobre si se acogerá a la figura de imputado colaborador. Los audios en los que reconoce un esquema de coimas dentro del organismo podrían jugar un rol determinante en esa decisión.

Auditoría interna y próximas definiciones

Mientras la Procuraduría de Investigaciones Administrativas revisa los contratos, el Gobierno lleva adelante una auditoría interna a cargo de Alejandro Vilches. El informe preliminar estará listo el mes próximo. Por su parte, la defensa de los Kovalivker insiste en que las contrataciones fueron legales y niega los sobreprecios.

Esta nota habla de: