En junio se perdieron 12.000 empleos privados y el Estado sumó 7.000 en el sector público

El mercado laboral mostró señales mixtas: el sector privado tuvo la mayor caída en más de un año, mientras que el empleo público compensó parcialmente la pérdida.

Según datos del Ministerio de Capital Humano basados en el SIPA, el empleo asalariado privado cayó un 0,2% en junio, lo que significó 12.000 puestos menos y dejó el total en 6,25 millones de trabajadores. Fue la peor baja mensual desde el primer trimestre de 2024.

Los sectores más golpeados fueron pesca (-4,9%), minería (-1,1%) y transporte (-0,6%). En contraste, enseñanza y salud mostraron leves subas. En la comparación interanual, el balance fue positivo con 14.900 puestos adicionales, gracias a la recuperación en comercio, construcción y actividades inmobiliarias.

Crecimiento en el empleo público y el trabajo independiente

El empleo público avanzó un 0,2% en junio, sumando 7.000 puestos y alcanzando a 3,41 millones de trabajadores. Pese a esta suba mensual, en el último año el sector perdió 18.000 empleos.

El trabajo independiente también creció, principalmente por el aumento de 12.500 nuevos monotributistas, lo que elevó un 0,3% el total de registrados en esta categoría.

Fuertes diferencias entre provincias y salarios en alza

Mientras 18 provincias mostraron caídas en el empleo privado, seis lograron incrementos, con San Juan y Formosa a la cabeza (+0,4%). En el otro extremo, Chubut (-3,5%) y La Rioja (-1,8%) lideraron las pérdidas.

En materia salarial, los ingresos del sector privado formal crecieron por encima de la inflación: la remuneración promedio fue de $2.380.439 en junio, un 46,2% más interanual, contra un alza de precios del 39,4%.

Esta nota habla de: