Makintach rompió el silencio tras su destitución: "No quiero..."
La exjueza habló luego de que el jurado de Enjuiciamiento la destituyera por su participación en un proyecto audiovisual durante el juicio por la muerte de Maradona.
A horas de su destitución, la exmagistrada Julieta Makintach rompió el silencio en una entrevista con Telenoche, donde volvió a rechazar las acusaciones que la vinculan con el teaser del proyecto audiovisual "Justicia Divina", filmado durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
"El documental no era mío", afirmó, y explicó que el material difundido "no era un tráiler", sino "un piloto" destinado a buscar financiamiento. Aseguró que su participación se limitó al primer día, cuando el proceso judicial aún no había comenzado formalmente. "Lo único que querían eran planos cortos míos indicando que yo era la jueza del juicio", describió.
También aclaró que la entrevista con el equipo audiovisual se realizó un domingo, fuera de su horario laboral y "a la vista de todos". Rechazó que se tratara de algo clandestino: "Mucho se habló de que era oculto. No interrumpía mis funciones".
Según relató, la idea del proyecto surgió en una reunión social, impulsada por su amiga María Lía Vidal y su esposo. "Ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través de mí. Es una idea de ellos", enfatizó.
Makintach sostuvo que antes de aceptar la propuesta pidió consejo a una autoridad judicial de confianza. "‘Nada puede salir de tu imagen durante el juicio', me advirtieron", recordó.
Sobre la prohibición de cámaras en el tribunal, remarcó que esa decisión no dependía de ella, dado que existían resoluciones colegiadas previas. También aseguró que informó a sus colegas, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, el mismo día en que recibió la propuesta. "Uno de mis colegas me dijo: ‘Después del juicio, lo que quieran'", afirmó.
La exjueza cuestionó duramente a Savarino, quien declaró haber sido engañado:
"Hoy tiene una denuncia por falso testimonio agravado y un pedido de juicio político por mentirle a control disciplinario de la Corte", aseguró.
Además, denunció que existen chats certificados por escribano que Savarino habría eliminado. "No entiendo cómo alguien que no tiene nada que ocultar borra mensajes", apuntó.
Makintach insistió en que nunca pretendió protagonizar ninguna producción ni obtener un rédito económico. "Nunca vi el capítulo uno. No quiero plata. Se habló de millones de dólares de la BBC. Manchar a alguien es gratis", dijo.
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió por unanimidad destituirla y prohibirle ocupar cargos judiciales. La presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Hogan, sostuvo que Makintach mantuvo conductas alejadas de la "sobriedad, prudencia y moderación" exigidas a un magistrado.
El senador bonaerense y conjuez del jury, Sergio Vargas, fue contundente: "Cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia".
En la misma línea, planteó que buscar atención mediática genera una sospecha fundada sobre la imparcialidad: "Las decisiones dejan de estar motivadas únicamente por la ley".
Otros conjueces, como Pablo Agustín Grillo Ciocchini, coincidieron en que la conducta de Makintach afectó la garantía de imparcialidad del tribunal maradoniano. Fabián Ramón González sumó: "Quien no distingue lo que está bien de lo que está mal no posee las condiciones para ejercer la Magistratura".
Finalmente, Guillermo Castello, Ariel Martínez Bordaisco, Mirta Greco, Maite Alvado y María Victoria Lorences adhirieron a los fundamentos, marcando su preocupación por la gravedad institucional del caso.
Para Álvaro García Orsi, las faltas son igual de graves "sea en el juicio por la muerte de Maradona o en el caso más anónimo".