Juicio por YPF: la jueza Preska ordenó entregar información clave para que los fondos cobren la sentencia
La magistrada de Nueva York rechazó el pedido de YPF para frenar el proceso de cobro y ratificó que los demandantes pueden avanzar con el embargo de activos estatales bajo el modelo Crystallex, mientras sigue en trámite la apelación argentina.
La Justicia de EE. UU. avanza pese a la apelación argentina
La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, volvió a fallar en contra de la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. Este lunes rechazó el pedido de la petrolera estatal para evitar entregar información a los fondos Burford Capital y Eton Park, que buscan cobrar la sentencia de primera instancia por US$16.100 millones.
A diferencia de lo que ocurre en la Argentina, en Estados Unidos una apelación no suspende automáticamente la ejecución de una condena, por lo que los demandantes pueden continuar con el proceso mientras se define el resultado final.
Qué pidió la jueza y por qué es clave para el embargo
Preska ordenó a YPF y al Estado argentino entregar comunicaciones internas -incluidos correos electrónicos y chats de WhatsApp- de funcionarios de las gestiones de Alberto Fernández y Javier Milei, con el objetivo de determinar si la petrolera actuó como "alter ego" del Estado.
Según fuentes judiciales, esta medida busca identificar si los bienes de YPF pueden ser embargados para saldar la deuda, tal como ocurrió en el precedente Crystallex vs. Venezuela.
El experto en litigios internacionales Sebastián Maril explicó que "los funcionarios mencionados son Sergio Massa y Luis Caputo", aunque la lista completa incluye a unos 35 nombres cuyos detalles aún no fueron revelados.
La estrategia argentina para evitar el desacato
Desde el Gobierno aclararon que no entregarán directamente los chats, sino que intermediarán para que los funcionarios autoricen el acceso a esa información privada, en un intento por mostrar cooperación y evitar sanciones por desacato judicial.
En paralelo, sigue pendiente la apelación principal del fallo que condena a la Argentina. Durante una audiencia en Nueva York, el abogado del país, Robert Giuffra, cuestionó el accionar de los fondos: "Están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino". Por su parte, el representante de los demandantes, Paul Clement, defendió la decisión de Preska: "La jueza realizó un gran trabajo en este caso".
Si la apelación argentina prospera, la millonaria condena podría revertirse; si no, el país quedará expuesto a embargos de activos en el exterior.