Juicio por la muerte de Maradona: dos acusadas apelan y piden frenar el nuevo debate

Las defensas de Agustina Cosachov y Nancy Forlini cuestionaron la decisión del Tribunal Oral N°7 de San Isidro y reclamaron suspender la audiencia previa y el inicio del juicio previsto para marzo.

Las acusadas buscan frenar el nuevo juicio

El proceso judicial por la muerte de Diego Armando Maradona volvió a dar un giro. Las defensas de la psiquiatra Agustina Cosachov y la médica del Swiss Medical Nancy Forlini presentaron recursos de apelación contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, que había delimitado los efectos de una nulidad procesal y determinado la continuidad de los juicios en forma separada.

Ambos planteos piden suspender la audiencia del miércoles y el inicio del debate oral previsto para el 17 de marzo de 2026, hasta que la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro defina de manera definitiva los recursos interpuestos.

Las defensas denuncian "doble persecución penal"

Los abogados de Cosachov, Vadim Mischanchuk y Marcelo Rodríguez Jordán, señalaron que la resolución del tribunal "afecta el derecho de defensa" y genera un "gravamen irreparable". Según sostienen, la decisión de mantener la validez de ciertos actos procesales pese a la nulidad anterior "es incongruente y arbitraria".

Por su parte, la defensa de Forlini, integrada por Nicolás D'Albora y Agustín Varela, argumentó que la nulidad parcial vulnera derechos constitucionales, entre ellos el de ser juzgada por un jurado popular. Ambos equipos legales advierten que esta fragmentación del proceso configura una doble persecución penal (ne bis in ídem), prohibida por la ley.

"El Estado no puede reiniciar un debate por culpa de las vanidades de una jueza", afirmaron los letrados de Cosachov, en alusión al accionar de la magistrada Julieta Makintach, cuyo comportamiento derivó en la nulidad del primer juicio y en un jury en su contra.

Reclamo por la suspensión de audiencias

Las defensas solicitaron que se revoque la decisión del 5 de noviembre y que se declare la nulidad total de los actos posteriores a la audiencia invalidada. Además, pidieron unificar el proceso en una sola sede judicial y realizar una audiencia oral para debatir la nulidad, el juicio por jurados y el principio del ne bis in ídem.

Ambos planteos reclaman también la suspensión de todas las audiencias programadas hasta que la Cámara resuelva. En caso de que la apelación no prospere, las defensas adelantaron que recurrirán a instancias federales, anticipando una batalla judicial que aún está lejos de terminar.

Esta nota habla de: