Juicio histórico en Brasil: la Corte comenzó a votar la condena contra Jair Bolsonaro

El expresidente enfrenta acusaciones por intento de golpe de Estado, liderar una organización criminal e instigar los ataques del 8 de enero de 2023. Podría recibir hasta 43 años de cárcel.

La Corte Suprema de Brasil abrió este martes el proceso de votación en el juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro. El exmandatario, de 70 años, es acusado de conspirar para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Cinco jueces deben pronunciarse hasta el viernes. Una mayoría simple de tres votos será suficiente para definir el futuro del ex presidente y de otros siete coacusados, entre ellos exministros y militares.

El voto de Alexandre de Moraes

El primer magistrado en pronunciarse fue Alexandre de Moraes, quien se inclinó por una condena y señaló a Bolsonaro como líder de una "organización criminal" que buscó quebrar el orden democrático. "Brasil casi volvió a una dictadura", advirtió durante una exposición de más de cinco horas.

El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, cuestionó el fallo parcial de Moraes y sostuvo que su padre siempre fue "defensor del orden y la legalidad".

Bolsonaro, bajo arresto domiciliario

Bolsonaro no asistió a la audiencia y siguió el juicio desde su domicilio. Sus abogados alegaron razones de salud. Está acusado de cinco delitos, entre ellos intento de golpe de Estado, instigación a los ataques del 8 de enero de 2023 y contemplar el asesinato de Lula, Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.

De ser condenado, podría recibir hasta 43 años de cárcel, aunque la sentencia sería apelable.

La presión de Trump y la respuesta brasileña

En paralelo, Donald Trump expresó su apoyo a Bolsonaro y denunció una "caza de brujas" en su contra. Estados Unidos ya sancionó a funcionarios brasileños y aplicó aranceles del 50% a algunas exportaciones. "Seguiremos tomando medidas apropiadas", advirtió un alto funcionario del Departamento de Estado.

El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, buscó restarle dramatismo: "No es posible prever lo que puede salir de la cabeza de Trump".

El bolsonarismo apuesta a una amnistía

Mientras tanto, el bloque de derecha en el Congreso trabaja para aprobar una amnistía que evite la condena. El gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, aseguró que "hay votos de sobra" para respaldar esa medida.

Aunque Bolsonaro insiste en que podrá competir en 2026, una condena aceleraría la carrera interna para definir a su sucesor. Lula, de 79 años, ya deslizó que planea buscar la reelección.

Esta nota habla de: