Empezó el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Comenzó en Resistencia el juicio contra siete personas, entre ellas César Sena y sus padres, acusadas de planear y ejecutar el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Este martes comenzó en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia el juicio contra el clan Sena, acusado del femicidio de Cecilia Strzyzowski. Siete personas, entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, enfrentan un jurado popular que decidirá su culpabilidad.
Aunque el cuerpo de Cecilia nunca fue hallado, la fiscalía cuenta con casi 400 pruebas que incluyen mensajes, audios, peritajes y testimonios que, según los investigadores, demuestran la planificación meticulosa del crimen.
La selección del jurado es clave: doce ciudadanos chaqueños evaluarán las pruebas y los testimonios durante 17 audiencias programadas.
Los acusados y su rol en el crimen
César Sena, de 20 años, es señalado como autor material del femicidio, mientras que sus padres están imputados como coautores por planificar y encubrir el hecho.
El resto de los acusados -Fabiana González y José Gustavo Obregón, y Gustavo Melgarejo con Griselda Reinoso- están acusados de encubrimiento agravado. Según la fiscalía, ayudaron a limpiar la casa, trasladar pertenencias de la víctima y ocultar pruebas en el campo familiar conocido como "la chanchería".
El plan detrás del crimen
Cecilia y César se conocieron en 2022 por una aplicación de citas, se casaron meses después y su relación estuvo marcada por la violencia y el control. El 1° de junio de 2023, Cecilia llegó con su valija a la casa de los Sena; fue la última vez que se la vio con vida.
Según los fiscales, el asesinato ocurrió poco después en la casa familiar y su cuerpo fue incinerado en el campo del clan. La investigación incluye rastros de sangre, objetos personales calcinados, mensajes de WhatsApp y búsquedas en internet que evidencian planificación y premeditación.
La voz de la madre de Cecilia
Gloria Romero, madre de la víctima, será testigo clave. En declaraciones previas al juicio, expresó su dolor y su pedido al jurado: "Imaginen que alguien les quita a su hijo y ni siquiera les deja respuestas. ¿Qué harían ustedes en mi lugar?".
Romero denunció la falta de arrepentimiento de los acusados, quienes, según ella, intentan victimizarse y hacen política desde la cárcel.