Jubilados: Diputados firmó 11 dictámenes, pero no hay consenso para aprobarlos

La Cámara baja avanzó con múltiples proyectos que incluyen una nueva moratoria, aumento del bono y subas a las jubilaciones, aunque reina la incertidumbre sobre su aprobación en el recinto.

La oposición logró firmar once dictámenes en Diputados con propuestas para mejorar la situación de los jubilados, en respuesta al vacío que dejó el fin de la moratoria previsional. La mayoría de las personas en edad de jubilarse no cumple con los 30 años de aportes, lo que complica el acceso a una jubilación mínima. Por eso, se presentaron proyectos que van desde restituir la moratoria por dos años, hasta la creación de una Prestación Proporcional por Vejez.

El peronismo impulsó dos dictámenes clave: uno restablece la moratoria y propone bajar la edad de la PUAM a 60 años para mujeres, y el otro plantea un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, además de elevar el bono de $70.000 a $115.000 con actualización mensual por IPC. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la moratoria tendría un costo fiscal acumulado del 0,165% del PBI en dos años.

Fragmentación política y futuro incierto en el recinto

La discusión dejó al descubierto la fractura interna del PRO, con un sector más alineado a Bullrich que propuso una reforma integral del sistema, mientras el sector macrista presentó un proyecto propio de prestación proporcional. La UCR también presentó su versión, que reconoce entre 10 y 29 años de aportes y paga un haber proporcional a la Prestación Básica Universal.

Si bien hay un acuerdo general sobre la necesidad de mejorar los ingresos de los jubilados, ningún dictamen reúne el apoyo suficiente para ser aprobado en el recinto. Una posible sesión la próxima semana podría dejar afuera al proyecto kirchnerista para extender la moratoria. La clave estará en si el peronismo decide apoyar alguna de las propuestas intermedias. Lo que sí genera más consenso es actualizar el bono y aplicar un aumento general del 7%.

Esta nota habla de: