JP Morgan reafirmó su confianza en el plan económico e Milei

El banco de inversión destacó la solidez del programa macroeconómico y prevé una recuperación del mercado local.

En su más reciente informe sobre Argentina, JP Morgan ratificó su respaldo al plan económico del gobierno de Javier Milei y recomendó apostar por el mercado accionario local. A pesar de la caída en los precios de las acciones, la entidad aseguró que mantiene una visión positiva tanto de la política económica como del escenario electoral.

"El retroceso en las valuaciones no se basa en fundamentos. Seguimos viendo oportunidades en el mercado argentino", expresó el banco en su reporte "Argentina Equity Strategy", donde también destacó un renovado interés de los inversores internacionales.

Expectativas de crecimiento y baja de inflación

JP Morgan proyecta un crecimiento del PBI del 5,3% interanual para 2025 y espera una desaceleración de la inflación, respaldada por un mayor control fiscal y una política económica creíble. También prevé una reducción del déficit de cuenta corriente, producto de menores importaciones y un tipo de cambio más competitivo.

Además, anticipa que la implementación del programa económico podría facilitar una flexibilización en los controles de capital antes de fin de año, lo que abriría la puerta a que MSCI inicie el proceso de reclasificación del país en 2026.

Apuestas clave: Galicia, Vista y YPF

La entidad recomendó sobreponderar acciones argentinas en los portafolios y señaló como principales apuestas a Grupo Financiero Galicia, la petrolera Vista y YPF. A nivel político, marcó como "evento clave" las elecciones provinciales en Buenos Aires, que podrían mejorar las perspectivas del oficialismo rumbo a las legislativas nacionales de octubre.

"La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO puede consolidar una victoria si la recuperación económica se mantiene", agregó el informe. Sin embargo, JP Morgan advirtió que será fundamental fortalecer las reservas del Banco Central -actualmente en 41.241 millones de dólares- y mantener el foco en la baja inflacionaria durante el ciclo electoral.

Esta nota habla de: